administrador

administrador

El tiempo en el AMBA, algo nublado, con una máxima de 28 grados

Este martes, se presenta en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense con cielo parcialmente nublado durante toda la jornada, una temperatura estimada en 20 grados de mínima y 28 de máxima, y viento norte, informó el Servicio Meteorológico Nacional.

Mañana se prevé chaparrones y tormentas durante toda la jornada y una temperatura de  22 grados de mínima y 27 de máxima.

El jueves se espera cielo mayormente nublado y una temperatura de 16 grados de mínima y 24 de máxima.

28 de marzo: Muere Manuel García Ferré

García Ferré nació el 8 de octubre de 1929 en Almería, España y murió el 28 de marzo de 2013 en Buenos Aires, Argentina. Historietista, director de cine y fundador de revistas que adquirieron gran popularidad, llegó a la Argentina a los 17 años junto a sus padres. Autodidacta, luego de trabajar en diversas campañas publicitarias, en 1952 realizó su primer cómic para el semanario infantil Billiken.

Se trataba de Pi Pío, una tira donde se conocieron por primera vez creaciones como Oaky e Hijitus.
El éxito de sus historietas lo llevó a crear su propia editorial. En 1964 lanzó la Revista Anteojito, que llegó a vender más de 300.000 ejemplares semanales y se publicó de forma interrumpida hasta 2002. También editó El Libro Gordo de Petete, una enciclopedia para niños y jóvenes y otras revistas, como Muy Interesante y Ser Padres Hoy.

Sus personajes llegaron a la televisión en 1967 a través de los episodios de la serie animada Hijitus. Calculín y la familia, El club de Anteojito y Antifaz y El libro gordo de Petete fueron otros de sus ciclos televisivos.
Mil Intentos y un invento fue su debut en el cine en 1972 y recibió el premio Pelayo de Oro en el Festival Internacional de Cine para Niños de Gijón (España). La cinta fue reestrenada en 2001 con nueva banda de sonido y bajo el título Anteojito y Antifaz: Mil Intentos y un Invento.
Más tarde se estrenaron Las aventuras de Hijitus (1973), Petete y Trapito (1975) e Ico, el caballito valiente (1987), que fue premiado en los festivales de Moscú y Tomar (Portugal).

En 1999 volvió al cine con Manuelita la tortuga, basado en el popular personaje de María Elena Walsh, y se convirtió en uno de los más grandes éxitos comerciales en la historia del cine argentino con más de 2.400.000 espectadores. Otro de sus filmes fue Corazón, las alegrías de Pantriste, estrenado en el año 2000.
En 2012, a sus 82 años, estrenó su última película, Soledad y Larguirucho, una historia protagonizada por la cantante Soledad Pastorutti , la película combinó dibujos de Ferre con actores reales.

Conmigo o con nadie: drama musical sobre la violencia de género

Conmigo o con nadie es una ópera en un acto de la compositora argentina Mailen Ubiedo Myskow basada en el femicidio de Felicitas Guerrero, asesinada en 1872 por Enrique Ocampo, un pretendiente que ella había rechazado.

La obra presenta la historia de Felicitas en paralelo a la de María, una joven argentina del siglo 21 que se encuentra en la misma situación de acoso y violencia por parte de su pareja.

Por medio del entramado de ambas historias, Conmigo o con nadie propone concientizar acerca de las situaciones de violencia de género que las mujeres padecen desde hace siglos, a la vez que problematiza sobre el tratamiento mediático que reciben estos hechos.

La música, interpretada en vivo, fusiona elementos de raíz folklórica con estilo contemporáneo académico y popular.
Reserva de entradas
 
Sobre la autora
Mailen Ubiedo Myskow es Licenciada en Composición. Dirige la compañía de ópera Contemporánea Lírica y la Orquesta Atípica de los Nuevos Aires, ambas agrupaciones especializadas en la realización de repertorio musical de estreno.

Preside la ONG C.A.S.A -Centro Artístico Solidario Argentino-, que desde 2010 lleva adelante clases y talleres de enseñanza musical de forma gratuita a niñas, niños y adolescentes de los barrios Ricciardelli (ex 1.11.14) y Fátima.

Es directora de La Juvenil de Adultos, programa de Orquestas-Escuela para adultos, y productora del Festival de Ópera Villera y la Semana de las Orquestas-Escuela.

"Conmigo o con nadie": las voces de las que ya no están

Sábados 1 y 8 de abril en Hasta Trilce (Maza 177, CABA)
 

    


Se inaugurará la obra escultórica "Favio y la Musa" en el barrio de Villa Crespo

El próximo miércoles 29 de marzo a las 18:00 hs. se inaugurará la obra escultórica "Favio y la Musa", en la plazoleta de la calle Vera y Av. Corrientes en el barrio de Villa Crespo.
 
El evento contará con la presencia de autoridades de la cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de la Nación, del INCAA - Instituto Nacional de Cinematografía y Artes Audiovisuales, de DAC (Directores Argentinos Cinematográficos), además del Director y escultor Eric Leonardo Dawidson, autor de la obra.
 
El 23 de marzo de 2023 la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, aprobó por ley, con 52 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones, la donación de un monumento en homenaje a Leonardo Favio y dispónese su emplazamiento. (Exp. 2292-C-22, Comuna 15) Ley 2da. Lectura. Despacho Nº 012/23: Comisión de Cultura.

En 2022 Leonardo Favio, director cinematográfico pero además ícono popular, fue objeto de homenajes a diez años de su partida. Este año Favio cumpliría 85 años, y continúan los homenajes.
 
La Fundación DAC produjo en el último año la creación de una obra escultórica llamada "Favio y La Musa", realizada por el artista y Director Audiovisual Eric Leonardo Dawidson.
 
La escultura de bronce ya emplazada, tiene una altura de tres metros, con una base de un metro y medio, será inaugurada en la plazoleta que se encuentra en la intersección de la calle Vera y Av. Corrientes, de la Ciudad de Buenos Aires.

Para la primera etapa del diseño de "Favio y La Musa" se convocó a Hernán Piquín y Natalia Pelayo, bailarines y actores del último film del homenajeado: Aniceto (2008), quienes oficiaron de modelos para la escultura. Con emoción recordaron juntos al gran director y su experiencia de compartir con él el proceso creativo del film.

Los invitamos a acompañarnos en tan emocionante evento e hito para la cultura audiovisual de nuestro país.
 
Sobre la Fundación DAC

DAC y Fundación DAC vienen acompañando el desarrollo cultural, educativo y artístico de la comunidad audiovisual nacional, entendiendo que se construye un mejor presente sin olvidar a las Directoras y Directores que nos precedieron. DAC se caracteriza por tender puentes entre ellos y la comunidad, con un extenso programa cultural que va desde proyecciones, a presentación de libros y clases magistrales. La Fundación también trabaja en la formación de nuevos espectadores de cine nacional desde su programa El Cine argentino va a la Escuela.
Directores Argentinos Cinematográficos, DAC, fue fundada en 1958. Impulsó la Ley de Cine, sus reformas vigentes y en 2004 la inclusión del Director como autor de la obra audiovisual en la Ley de Propiedad Intelectual. Por Ley Nacional Decreto 124/09, es la única entidad autorizada para recaudar y distribuir los derechos de autor de los directores y directoras audiovisuales argentinos/as y extranjeros en la República Argentina. Su sede es la denominada Casa del Director Audiovisual en Vera 559, Ciudad de Buenos Aires. Más información en http://dac.org.ar/es/historia
 

Copa Libertadores: River Plate, en una compleja zona D y Boca en el grupo F

River Plate, en una compleja zona D, y Boca Juniors, en una accesible sección F, conocieron hoy sus respectivos rivales de fase de grupos de la Copa Libertadores, luego del sorteo realizado en Luque, Paraguay, en la sede de la Conmebol.

Por su parte, Racing Club integrará el grupo A, junto con Flamengo de Brasil; Argentinos Juniors estará en el exigente E; y Patronato de Entre Ríos, campeón de la Copa Argentina 2022 y actualmente en la segunda división argentina, integrará la zona H.

El club de Núñez competirá con Fluminense de Brasil, el equipo donde juega el goleador argentino Germán Cano y que definirá el campeonato carioca con Flamengo en dos partidos a disputarse en el mes de abril.

La última vez que lo enfrentó fue en la edición 2021 de Libertadores, cuando compartieron la zona D. El equipo brasileño se clasificó primero (11 puntos) y el "Millonario" salió segundo (9), con una agónica clasificación que incluyó una victoria 2-1 ante Independiente Santa Fe, con Enzo Pérez como arquero, ante la gran cantidad de bajas en el plantel por un contagio masivo de coronavirus.

El segundo rival es The Strongest de Bolivia, un equipo que lidera en condición de invicto el torneo de su país, con el delantero argentino Enrique Triverio, y que buscará hacerse fuerte como local al jugar en la altura de La Paz, en el estadio Hernando Siles, a más de 3600 metros de altura sobre el nivel del mar.

La zona se cierra con Sporting Cristal de Perú, de peso histórico en la competición (subcampeón en la edición 1997), y que en la fase previa eliminó a Huracán. Además, está primero en el campeonato incaico junto con Universitario y Alianza Lima.

Boca evitó a los clubes brasileños y jugará ante Colo Colo de Chile; asumirá un viaje largo ante Monagas de Venezuela y su tercer rival será Deportivo Pereira de Colombia.

Las zonas quedaron conformadas de la siguiente manera:

Grupo A: Flamengo de Brasil; Racing Club; Aucas de Ecuador; Ñublense de Chile.

Grupo B: Nacional de Uruguay; Internacional de Porto Alegre de Brasil; Metropolitanos de Venezuela; Independiente Medellín de Colombia.

Grupo C: Palmeiras de Brasil; Barcelona de Ecuador; Bolívar de Bolivia; Cerro Porteño de Paraguay.

Grupo D: River Plate; Fluminense de Brasil; The Strongest de Bolivia; Sporting Cristal de Perú.

Grupo E: Independiente del Valle de Ecuador; Corinthians de Brasil; Argentinos Juniors; Liverpool de Uruguay.

Grupo F: Boca Juniors; Colo Colo de Chile; Monagas de Venezuela; Deportivo Pereira de Colombia.

Grupo G: Atlético Paranaense de Brasil; Libertad de Paraguay; Alianza Lima de Perú; Atlético Mineiro de Brasil.

Grupo H: Olimpia de Paraguay; Atlético Nacional de Colombia; Melgar de Perú; Patronato de Paraná.

Los dos primeros de cada zona avanzarán a los octavos de final y los terceros se clasificarán a los octavos de final de la Copa Sudamericana, donde enfrentarán al segundo de cada zona de dicho certamen.

El brasileño Mauro Silva, campeón del mundo en 1994; el uruguayo Diego Lugano; el paraguayo Ricardo Tavarelli; y el ex Newell's Old Boys Maximiliano Rodríguez tomaron las bolillas de los bombos 1, 2, 3 y 4, respectivamente.

El presidente de Conmebol, el paraguayo Alejandro Domínguez, quien antes encabezó el tributo a los campeones del mundo en Qatar 2022 con Lionel Messi y compañía, inició la ceremonia y agradeció a cada uno de los asistentes, entre dirigentes, jugadores y glorias del fútbol sudamericano.

El titular de la Conmebol destacó el crecimiento del máximo certamen continental y el aumento que se produjo en cuanto a los premios, con un aumento del 30% reflejado en 28.800.000 dólares.

Por River asistieron Martín Demichelis, el presidente Jorge Brito, los vicepresidentes Matías Patanián e Ignacio Villarroel y el director deportivo, Enzo Francescoli, de acuerdo a la foto que publicó el club en las redes sociales.

Demichelis fue el único entrenador de los actuales participantes equipos del fútbol argentino que dijo presente en la sede de la Conmebol.

En Boca se destacó la presencia de Juan Román Riquelme, ganador de la Copa Libertadores como jugador en 2000, 2001 y 2007, y Argentinos Juniors fue representado por su presidente, Cristian Malaspina.

La edición de la Copa Libertadores 2023, que repartirá 207.800.000 dólares en premios, dio comienzo el pasado 7 de febrero con la primera instancia del repechaje, en fase 1, y dio continuidad a la fase 2, entre el 21 de febrero y el 2 de marzo; y la fase 3, del 7 de marzo al miércoles 16.

La fase de grupos comenzará el 4 de abril y culminará el 29 de junio, mientras que los octavos de final tendrán lugar entre el 18 y el 27 de julio. Los cuartos de final se jugarán entre el 22 y el 31 de agosto, las semifinales entre el 26 de septiembre y el 5 de octubre; y la gran final tendrá fecha para el 11 de noviembre, en el mítico Maracaná de Río de Janeiro, en Brasil.

Copa Sudamericana: San Lorenzo jugará con Palestino, Fortaleza y Estudiantes de Mérida

San Lorenzo, campeón del certamen en la edición 2002, compartirá grupo de Copa Sudamericana, junto a los equipos de Palestino (Chile), Fortaleza (Brasil) y Estudiantes de Mérida (Venezuela).

Tras el sorteo efectuado esta noche en la sede de la Confederación Sudamericana (Conmebol) en la ciudad paraguaya de Luque, el club de Boedo, dirigido por Rubén Insúa (el DT campeón en aquella gesta de hace casi dos décadas) fue enrolado dentro de la zona H.

El elenco ‘azulgrana’ tendrá como rival a Palestino, que tiene en sus filas al arquero César Rigamonti (ex Belgrano de Córdoba), al lateral Fernando Meza (ex San Lorenzo), al mediocampista Agustín Farías (ex Nueva Chicago) y a los delanteros Maximiliano Salas (ex All Boys) y Jonathan Benítez (ex Boca Unidos de Corrientes).

Ya existen dos antecedentes de enfrentamientos de ambos conjuntos en la temporada 2016 del apuntado certamen continental. En el estadio Municipal de La Cisterna, Palestino se impuso por 1-0, mientras que en el Nuevo Gasómetro, el ‘Ciclón’ venció por 2-0, con los goles de Nicolás Blandi y Martín Cauteruccio.

Otro de los adversarios será Fortaleza, dirigido por el cordobés Juan Pablo Vojvoda (exDT de Huracán), que cuenta en su nómina con el zaguero Emmanuel Brítez (ex Unión de Santa Fe), con el volante Tomás Pochettino (ex River Plate) y los atacantes Silvio Romero (ex Independiente) y Juan Martín Lucero (ex Vélez Sarsfield).

El tercer y último rival de San Lorenzo en la fase preliminar de grupos será Estudiantes de Mérida, club con el que no revista enfrentamientos oficiales.

Además, Estudiantes de La Plata, cabeza de serie del grupo C y finalista en el 2008, se medirá con Red Bull Bragantino de Brasil (subcampeón en la temporada 2021), Oriente Petrolero de Bolivia y Tacuary de Paraguay.

Por su lado, Tigre, conducido por el DT Diego Martínez, reeditará la final de la edición 2012 (perdió por 2-0 con la conducción de Néstor Gorosito como entrenador) con San Pablo de Brasil, en partido válido por la zona D. El grupo se completará con Deportes Tolima (Colombia) y Academia Puerto Cabello (Venezuela).

Defensa y Justicia, ganador del certamen en 2020 con Hernán Crespo como técnico (venció en la final a Lanús en el estadio Mario Kempes de Córdoba), irá al grupo F y tendrá como adversarios a Peñarol (Uruguay), Millonarios (Colombia) y América Mineiro (Brasil).

Newell’s Old Boys de Rosario, por su parte, integrará la sección E, al igual que Santos (Brasil), Blooming (Bolivia) y Audax Italiano (Chile), que tiene como entrenador al argentino Manuel Fernández (ex Agropecuario de Carlos Casares y Ferro Carril Oeste).

Huracán, subcampeón en la edición 2015 y que llegó a este certamen luego de no poder atravesar la fase preliminar de la Copa Libertadores, será componente del grupo B, al igual que Emelec (Ecuador), Guaraní (Paraguay) y Danubio (Uruguay).

Por su lado, Gimnasia y Esgrima La Plata fue enrolado dentro de la zona G, con Independiente Santa Fe de Bogotá (campeón 2015), Universitario de Perú y Goiás de Brasil (finalista en 2010, al perder definición con Independiente).

La zona A, la única que no comprende equipos argentinos, estará integrada por Liga Deportiva Universitaria de Quito (campeón en 2009), Botafogo de Brasil, César Vallejo de Perú y Magallanes, de Chile.

El torneo, que empezará durante la primera semana de abril, otorgará premios por 5 millones de dólares.

El certamen introducirá una variante consistente en el hecho de que los equipos clasificados en el segundo puesto de cada uno de los grupos se medirá con el tercero que procede de cada una de las secciones de la Copa Libertadores, en suerte de play offs eliminatorios.