administrador

administrador

El Parlasur aprobó para que en la próxima sesión se trate la expulsión Fabián "Pepín" Rodríguez Simón

El Parlamento del Mercosur (Parlasur) aprobó hoy una propuesta para que en la próxima sesión se trate la expulsión del parlamentario y exasesor judicial macrista Fabián "Pepín" Rodríguez Simón, a quien recientemente la Corte Suprema de Justicia de Uruguay decidió no darle refugio en el país para continuar con la extradición solicitada por Argentina.

En la sesión ordinaria 85° del Parlasur, que se llevó a cabo este lunes y se transmitió en vivo por el canal de YouTube del organismo, integrantes de la delegación argentina solicitaron la expulsión inmediata de Rodríguez Simón.

Además, se pidió incluir la sentencia de la Corte Suprema de Justicia uruguaya al dictamen de la comisión de Asuntos Internos y Presupuesto.

La semana pasada, la Corte declaró "inadmisible" el recurso de Casación interpuesto por Rodríguez Simón, quien buscaba que ese tribunal habilitara su solicitud de refugio político, lo que le hubiera garantizado no tener que regresar a la Argentina donde es reclamado por la jueza María Servini, quien lo llamó a indagatoria por supuesto hostigamiento al Grupo Indalo.

La parlamentaria Cecilia Britto, del Frente de Todos (FdT), señaló en la sesión de este lunes que el caso de Rodríguez Simón “nos está poniendo en una situación de gravedad institucional” y en ese sentido solicitó la “expulsión inmediata” del exasesor judicial macrista.

Solicitó también que “la sentencia de la Corte uruguaya se incorpore al dictamen de comisión y tratar en forma urgente la expulsión inmediata de Simón por inhabilidad moral e incumplimiento del artículo 30 del reglamento del Parlasur”.

“No podemos seguir construyendo la confianza y la solvencia del Parlasur teniendo permanentemente la cuestión de este prófugo de la justicia argentina”, añadió Britto.

Diputados sesionará este martes para abordar un temario de consenso entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio

La Cámara de Diputados sesionará este martes para abordar un temario de consenso entre el Frente de Todos (FdT) y Juntos por el Cambio (JxC), que tendrá como proyectos centrales el fortalecimiento de la Justicia de Santa Fe para dotar de mejores herramientas contra el crimen organizado y el narcotráfico, y la creación del monotributo para pequeños contribuyentes tecnológicos y un régimen cambiario específico.

El plenario legislativo convocado para las 11- que se extendería unas diez horas- también tratará el proyecto de reforma de la Ley de Sangre y la iniciativa por la cual se acepta la cesión de jurisdicción efectuada por la provincia del Chaco al Estado nacional para la creación del Parque Nacional y Reserva Nacional Laguna El Palmar.

La sesión acordada entre el oficialismo y la principal bancada opositora fue el resultado de las conversaciones entre la presidenta de la Cámara, Cecilia Moreau (FdT); el jefe del bloque del oficialismo, Germán Martínez, y la secretaria parlamentaria, Paula Penacca (FdT), con los principales líderes de JxC: Mario Negri (UCR), Cristian Ritondo (PRO) y Juan Manuel López (CC), informaron fuentes parlamentarias.

Esas conversaciones sucedieron tras cambiar JxC su estrategia de boicotear la actividad parlamentaria en rechazo al juicio político a la Corte Suprema de Justicia impulsado por el oficialismo, que se encuentra en la etapa de acumulación de pruebas con la citación de testigos.

La sesión también fue acordada con los denominados "bloques del medio", que siempre hacen equilibrio entre las dos principales fuerzas políticas: el interbloque de Provincias Unidas y el Interbloque Federal -que preside Alejandro "Topo" Rodríguez- integrado por socialistas, Identidad Bonaerense y Córdoba Federal.

Previo a la sesión, a las 10, se realizará la reunión de Labor Parlamentaria encabezada por Moreau, donde se terminarán de discutir algunos aspectos organizativos, como el tiempo que tendrán para las discusiones políticas donde siempre se plantean cuestiones de privilegio y apartamiento de reglamento.

La bancada de JxC anticipó que pedirá la derogación de los DNU del Gobierno sobre canje de deuda de los bonos en dólares, donde se encuentra la cartera de bonos que forma parte del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de Anses.

Pero en forma independiente del tramo que se destinará a las discusiones, en la primera sesión del período ordinario del año se podrá aprobar un conjunto de iniciativas que tienen un alto consenso, aunque existan algunas diferencias sobre el monotributo tecnológico.

El plenario tratará en primer término el proyecto de Fortalecimiento de la Justicia Penal Federal en la provincia de Santa Fe para instituir el sistema acusatorio y así acelerar las causas contra el narcotráfico en medio de la ola de violencia.

Se prevé que se votará con un contundente respaldo porque el dictamen en las tres comisiones obtuvo el apoyo del FdT, JxC, Provincias Unidas e Interbloque Federal.

Se trata de un proyecto presentado por el legislador del FdT Roberto Mirabella, respaldado por los diputados santafesinos del oficialismo y de la oposición.

La iniciativa busca crear 27 fiscalías federales, 15 de ellas en Rosario; nueve defensorías y seis juzgados federales, así como seis cargos de juez penal federal con funciones de revisión.

Uno de los puntos esenciales del proyecto plantea que "quienes sean titulares de las Fiscalías Federales ante los Juzgados, Cámaras y tribunales orales de la jurisdicción de la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario, podrán desempeñarse simultáneamente ante los jueces con función de garantía, revisión, de juicio y ejecución del Distrito fiscal correspondiente a su asiento".

De acuerdo con la Oficina de Presupuesto, "el impacto fiscal de la propuesta legislativa es de $1.106 millones anuales, aproximadamente".

"El proyecto propone la creación de 50 cargos, 36 en el Ministerio Público y 14 en el Poder Judicial, sin prever el detalle de las estructuras que los contienen", señala.

Según el organismo, las erogaciones en personal se estiman en "$1.564 millones, parcialmente compensadas por el ingreso de aportes y contribuciones a la Seguridad Social y el pago de Impuesto a las Ganancias que quedan en la Administración Nacional".

Además, la Cámara de Diputados debatirá el Régimen Simplificado y Régimen Cambiario para Pequeños Contribuyentes Tecnológicos, también conocido como Mono-Tech, para los profesionales que facturan sus servicios basados en el conocimiento y para quienes "participen en competencias de e-sports (nivel profesional)".

De esa manera, se busca evitar la informalidad de los trabajadores que desarrollan tareas para el exterior, así como aumentar la recaudación de divisas por servicios de exportación no registrados.

La medida incluye el beneficio cambiario de no liquidar las divisas y favorece a los pequeños exportadores de servicios basados en el conocimiento/e-gamers (sean autónomos o pequeños grupos), indicaron desde la Secretaría de Economía del Conocimiento.

El proyecto del nuevo esquema tributario propone 3 categorías de ingresos anuales: hasta U$S10.000, hasta U$S20.000 y hasta U$S30.000.

Cada categoría se establece de acuerdo con el tope de ingresos y el monto integrado correspondiente a cada una de ellas que se abonará, incluye impuesto a las ganancias, obra social y aportes jubilatorios- y el monto a abonar se corresponde con las categorías establecidas en el Régimen D, F y H, precisaron.

Durante el plenario legislativo también se tratará el proyecto de reforma de la Ley de Sangre para incluir la obligación de informar a los donantes respecto del Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH), creado por la Ley 25.392.

De acuerdo al proyecto se consultará a los donantes sobre su voluntad de incorporarse al registro.

El proyecto fija que el Banco de Sangre es el ente técnico-administrativo integrado a establecimientos asistenciales oficiales o a entidades oficiales o privadas sin fines de lucro que tendrán como funciones el estudio, examen clínico, selección, clasificación de donantes y extracción de sangre; clasificación y control de sangre y sus componentes; y fraccionamiento de sangre para la obtención de componentes; y la conservación de sangre y sus componentes para la provisión según las necesidades.

Además se buscará convertir en ley el proyecto de ley por el cual se acepta la cesión de jurisdicción efectuada por la provincia del Chaco al Estado nacional para la creación del Parque Nacional y Reserva Nacional Laguna El Palmar.

Masters 1000 de tenis de Miami: Francisco Cerúndolo avanzó a los octavos de final al canadiense Féliz Auger-Aliassime

El argentino Francisco Cerúndolo avanzó hoy a los octavos de final del Masters 1000 de tenis de Miami, al vencer con una soberbia actuación al canadiense Féliz Auger-Aliassime por 6-2 y 7-5.

El mayor de los hermanos Cerúndolo, nacido en la Ciudad de Buenos Aires y ubicado en el puesto 31 del ranking mundial de la ATP, superó al canadiense Auger-Aliassime tras 1 hora y 43 minutos de juego.

Con un juego agresivo, preciso y con mucha autoridad, "Fran" Cerúndolo edificó la mejor actuación del año y, además, pudo vencer por primera vez en su carrera al canadiense en el tercer encuentro entre ambos.

Los dos partidos anteriores habían quedado en poder Auger-Aliassime, ambas este año, el primero en el Abierto de Australia por 6-1, 3-6, 6-1 y 6-4, en enero pasado, y el segundo en el Masters 1000 de Indian Wells por 7-5 y 6-4, hace tan sólo un par de semanas, también en los Estados Unidos.

Cerúndolo se había presentado en el torneo de Miami el sábado último por la segunda ronda con una victoria contra el estadunidense Aleksandar Kovacevic (102) por 6-4 y 6-4.

En los octavos de final, Cerúndolo se medirá con el vencedor del cruce entre el estadounidense Frances Tiafoe (18) y el italiano Lorenzo Sonego (59), quienes de medían más tarde.

El tenista porteño defiende en este Masters 1000 de Miami los puntos logrados en las semifinales del año pasado cuando cayó en esa instancia contra el noruego Casper Ruud (4) por 6-4 y 6-1.

El torneo de Miami, que se juega sobre canchas de cemento, repartirá un total de 10,155,105 de dólares en premios y tiene como máximo favorito al número 1 del Mundo, el español Carlos Alcaraz (19 años), quien viene de eliminar al santafesino Facundo Bagnis (100) por 6-0 y 6-2 y, ayer derrotó por la tercera vuelta al serbio Dusan Lajovic (76) por 6-0 y 7-6 (7-5).

Israel: Benjamin Netanyahu aplazó el proceso de reforma judicial

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aplazó hoy el proceso de adopción parlamentaria de una polémica reforma judicial, luego de meses de protestas masivas que alcanzaron su clímax esta semana.

"Cuando hay una posibilidad de impedir una guerra civil mediante el diálogo, como primer ministro hago una pausa para el diálogo", declaró Netanyahu en un mensaje a la nación televisado al cierre de una convulsa jornada.

El premier anunció que la adopción de los distintos proyectos de ley de la reforma se aplazaba a la próxima sesión parlamentaria que se abrirá tras las vacaciones de la Pascua judía, del 5 al 13 de abril, cediendo así en parte a las exigencias de los opositores.

Inmediatamente después del anuncio, la Histadrut, la principal confederación sindical del país, proclamó el fin de la huelga general convocada unas horas antes.

El jefe de la oposición israelí, Yair Lapid, dijo estar "dispuesto a entablar un verdadero diálogo", pero solo si la legislación se detiene "totalmente".

El exministro de Defensa y ex jefe de las Fuerzas Armadas israelíes Benny Gantz, otras de las principales figuras opositoras, también expresó su beneplácito por la decisión.

"Más vale tarde que nunca", dijo.

El presidente de Israel, Isaac Herzog, dio la bienvenida a la pausa y dijo que era “hora de una discusión franca, seria y responsable que conducirá urgentemente a calmar los ánimos y apagar las llamas”.

Estados Unidos, gran aliado de Israel, aplaudió la medida, que "da más tiempo para encontrar un compromiso", dijo la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre.

En su mensaje a la nación, Netanyahu dijo que quería dar tiempo para buscar un compromiso con sus oponentes políticos sobre la polémica iniciativa, que fue una de sus promesas de campaña antes de ganar las elecciones de noviembre pasado y de asumir el Gobierno, en diciembre.

Agregó que era consciente de las crecientes tensiones en la sociedad israelí y de la voluntad de resolverlas.

No obstante, afirmó que hay una "minoría extremista" que está "desgarrando a Israel" y condenó la decisión de soldados reservistas de no servir en el Ejército en rechazo a la reforma del sistema judicial,

Ayer, miles de personas salieron a protestar de manera espontánea por las calles de la ciudad capital Tel Aviv después de que Netanyahu cesara al ministro de Defensa, Yoav Gallant, por pedir una suspensión de un mes en el proceso legislativo de aprobación de la reforma.

Tras los disturbios que se produjeron, el presidente Herzog había hecho un llamado "a detener inmediatamente el proceso legislativo".

Hoy, una multitud -unos 80.000 manifestantes, según la prensa local- volvió a salir a la calle en Jerusalén para protestar contra la reforma.

Por la noche, una contramanifestación, con miles de participantes, tuvo lugar no muy lejos de la primera.

También hubo movilizaciones contra la reforma en Tel Aviv y en la norteña ciudad de Haifa.

"Pedimos al gobierno que detenga esta reforma de locos", dijo Keren Mimran, una manifestante de 57 años que trabaja en el sector de la alta tecnología, a la agencia de noticias AFP.

También hoy, antes del anuncio de Netanyahu, la comisión parlamentaria de leyes votó en favor de uno de los elementos clave de la reforma: el proyecto de ley por el que se modifica el proceso de nombramiento de los jueces.

La reforma promovida por el gobierno de Netanyahu, el más de derecha de la historia de Israel, busca incrementar el poder de los políticos sobre los jueces y disminuir el rol de la Corte Suprema.

Netanyahu -que enfrenta causas de corrupción- y sus aliados ultraortodoxos y de extrema derecha defienden el cambio con el argumento de que debe equilibrarse la correlación de fuerzas entre los cargos electos y la Corte Suprema, a la que consideran politizada.

Sus detractores consideran que la reforma amenaza la separación de poderes y el carácter democrático del Estado de Israel.

El rechazo al proyecto generó en los tres últimos meses uno de los mayores movimientos populares de protestas de la historia del país.

Hoy, las principales organizaciones patronales se distanciaron del llamado a la huelga pero pidieron diálogo para detener el proceso.

Muchas empresas privadas --bancos, aseguradoras, cadenas de ropa y de restauración-- se sumaron a la huelga, en un hecho poco habitual en el país.

El paro afectó también los vuelos en el aeropuerto internacional Ben Gurión, cerca de Tel Aviv.

En un discurso televisado, Netanyahu se comprometió a "poner fin a la división", pero reiteró su determinación con hacer avanzar la reforma.

Al día siguiente, el primer ministro fue llamado al orden por la justicia, que consideró "ilegal" su intervención pública a propósito de la reforma judicial, dado que está implicado en procesos por soborno, fraude y abuso de confianza, cargos que él niega.

  • Published in Mundo

Independiente: Pedro Monzón continuará con su interinato

Pedro Monzón continuará con su interinato y será el entrenador de Independiente en el partido del próximo sábado ante San Lorenzo por la novena fecha del torneo 2023 de la Liga Profesional, según confirmó hoy el vicepresidente Néstor Grindetti.

"La capacidad económica nos condiciona para traer un DT de primera línea. Creo que frente a San Lorenzo dirige Monzón, pero la semana que viene tendremos un nuevo cuerpo técnico", manifestó Grindetti en declaraciones a la radio FutuRock.

El vicepresidente primero del "rojo" ratificó lo que se preveía luego de la victoria del domingo ante Ciudad de Bolívar por 3 a 0 por los 32avos de final de la Copa Argentina.

El "Moncho", que estaba al frente de la reserva, tiene la intención de seguir a cargo del equipo, pero reconoció que necesita apoyo ya que no quiere quedarse "sin trabajo".

Independiente visitará a San Lorenzo el sábado desde las 19 en busca de su segundo triunfo en el torneo 2023 que lo tiene en la 20ma posición con 8 puntos.

Racing Club: El defensor Gonzalo Piovi volvió a entrenar diferenciado

El defensor de Racing Club Gonzalo Piovi volvió a entrenarse de manera diferenciada en el inicio de los entrenamientos de la semana y es duda para el choque del próximo sábado ante Huracán por la novena jornada de la Liga Profesional de Fútbol.

Piovi sufrió un desgarro muscular en el triunfo por 1 a 0 ante Sarmiento de Junín, por la séptima jornada, que lo marginó de la victoria por 3 a 1 frente a Unión de Santa Fe, encuentro en el que volvió a ser reemplazado por Jonathan Galván.

La idea del cuerpo técnico, liderado por Fernando Gago, es no adelantar los tiempos de recuperación por lo que podría quedar afuera del partido ante el "Globo" para preservarlo con miras al debut de la Copa Libertadores de la semana próxima.

El zaguero central de la "Academia" realizó tareas en el gimnasio y aeróbico en campo, al igual que el defensor Gabriel Rojas, quien continúa con la puesta a punto de la lesión grado 2 del ligamento colateral de la rodilla derecha sufrida ante el "Tatengue".

En otro orden, el presidente de la institución Víctor Banco, el vicepresidente primero Alfredo Chiodini y el manager Rubén "Mago" Capria estarán presentes en el sorteo de esta noche de los grupos de la Copa Libertadores de América, el máximo objetivo de Racing.

Con respecto al entrenamiento matutino, el plantel comenzó con tareas en el gimnasio y luego, en la cancha auxiliar: hizo tareas de coordinación, cuadrados de posesión y fútbol en espacio reducido.

El plantel "albiceleste" volverá a los entrenamientos mañana desde las 9 en el Cilindro de Avellaneda.

Racing Club recibirá a Huracán el próximo sábado desde las 21.30 en el estadio Presidente Perón, con árbitro a confirmar, en un encuentro válido por la novena fecha de la Liga Profesional de Fútbol.