administrador

administrador

Copa Sudamericana: San Lorenzo jugará con Palestino, Fortaleza y Estudiantes de Mérida

San Lorenzo, campeón del certamen en la edición 2002, compartirá grupo de Copa Sudamericana, junto a los equipos de Palestino (Chile), Fortaleza (Brasil) y Estudiantes de Mérida (Venezuela).

Tras el sorteo efectuado esta noche en la sede de la Confederación Sudamericana (Conmebol) en la ciudad paraguaya de Luque, el club de Boedo, dirigido por Rubén Insúa (el DT campeón en aquella gesta de hace casi dos décadas) fue enrolado dentro de la zona H.

El elenco ‘azulgrana’ tendrá como rival a Palestino, que tiene en sus filas al arquero César Rigamonti (ex Belgrano de Córdoba), al lateral Fernando Meza (ex San Lorenzo), al mediocampista Agustín Farías (ex Nueva Chicago) y a los delanteros Maximiliano Salas (ex All Boys) y Jonathan Benítez (ex Boca Unidos de Corrientes).

Ya existen dos antecedentes de enfrentamientos de ambos conjuntos en la temporada 2016 del apuntado certamen continental. En el estadio Municipal de La Cisterna, Palestino se impuso por 1-0, mientras que en el Nuevo Gasómetro, el ‘Ciclón’ venció por 2-0, con los goles de Nicolás Blandi y Martín Cauteruccio.

Otro de los adversarios será Fortaleza, dirigido por el cordobés Juan Pablo Vojvoda (exDT de Huracán), que cuenta en su nómina con el zaguero Emmanuel Brítez (ex Unión de Santa Fe), con el volante Tomás Pochettino (ex River Plate) y los atacantes Silvio Romero (ex Independiente) y Juan Martín Lucero (ex Vélez Sarsfield).

El tercer y último rival de San Lorenzo en la fase preliminar de grupos será Estudiantes de Mérida, club con el que no revista enfrentamientos oficiales.

Además, Estudiantes de La Plata, cabeza de serie del grupo C y finalista en el 2008, se medirá con Red Bull Bragantino de Brasil (subcampeón en la temporada 2021), Oriente Petrolero de Bolivia y Tacuary de Paraguay.

Por su lado, Tigre, conducido por el DT Diego Martínez, reeditará la final de la edición 2012 (perdió por 2-0 con la conducción de Néstor Gorosito como entrenador) con San Pablo de Brasil, en partido válido por la zona D. El grupo se completará con Deportes Tolima (Colombia) y Academia Puerto Cabello (Venezuela).

Defensa y Justicia, ganador del certamen en 2020 con Hernán Crespo como técnico (venció en la final a Lanús en el estadio Mario Kempes de Córdoba), irá al grupo F y tendrá como adversarios a Peñarol (Uruguay), Millonarios (Colombia) y América Mineiro (Brasil).

Newell’s Old Boys de Rosario, por su parte, integrará la sección E, al igual que Santos (Brasil), Blooming (Bolivia) y Audax Italiano (Chile), que tiene como entrenador al argentino Manuel Fernández (ex Agropecuario de Carlos Casares y Ferro Carril Oeste).

Huracán, subcampeón en la edición 2015 y que llegó a este certamen luego de no poder atravesar la fase preliminar de la Copa Libertadores, será componente del grupo B, al igual que Emelec (Ecuador), Guaraní (Paraguay) y Danubio (Uruguay).

Por su lado, Gimnasia y Esgrima La Plata fue enrolado dentro de la zona G, con Independiente Santa Fe de Bogotá (campeón 2015), Universitario de Perú y Goiás de Brasil (finalista en 2010, al perder definición con Independiente).

La zona A, la única que no comprende equipos argentinos, estará integrada por Liga Deportiva Universitaria de Quito (campeón en 2009), Botafogo de Brasil, César Vallejo de Perú y Magallanes, de Chile.

El torneo, que empezará durante la primera semana de abril, otorgará premios por 5 millones de dólares.

El certamen introducirá una variante consistente en el hecho de que los equipos clasificados en el segundo puesto de cada uno de los grupos se medirá con el tercero que procede de cada una de las secciones de la Copa Libertadores, en suerte de play offs eliminatorios.

Ratifican la cesión provisoria del inmueble ubicado en Chapadmalal para llevar a cabo un proyecto agroecológico

La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) ratificó hoy la cesión provisoria del inmueble ubicado en Chapadmalal para llevar a cabo un proyecto agroecológico y reiteró que el predio "nunca dejará de ser del Estado Nacional", tras la denuncia presentada por el intendente del partido bonaerense de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro.

El predio cedido está ubicado a la altura del kilómetro 553 de la ruta provincial 11, que conecta Mar del Plata con Miramar, en las inmediaciones del paraje El Marquesado, y según declaraciones de la AABE estaba "completamente abandonada, en desuso y con peligro de intrusión".

El acuerdo entre el ente nacional y una asociación civil fue firmado el último 16 de febrero, y dispuso la entrega gratuita a partir de esa fecha de las 140 hectáreas que lo conforman para la guarda de esas tierras en carácter provisorio, por el plazo de 180 días, renovables por otros 90 días, a los efectos de su custodia, preservación, limpieza y acondicionamiento para su uso como chacras productivas.

En ese sentido, fuentes de la AABE reiteraron el respaldo al convenio con la asociación civil 'Tercer Tiempo' y subrayaron que "la titularidad del inmueble nunca va a dejar de ser del Estado Nacional" y que "no hay ningún proyecto de hacer un barrio en el lugar" ni se le da "residencia permanente a ninguna persona".

El intendente de General Pueyrredón había denunciado este lunes al titular de la AABE, Eduardo Albanese, por la cesión de las 140 hectáreas y pidió el desalojo del lugar.

En la demanda, presentada ante la Justicia Federal de la Ciudad de Buenos Aires, Montenegro acusó por "abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público" a Albanese, por considerar que el convenio de entrega firmado recientemente entre el organismo y la Asociación Civil Tercer Tiempo Escuela de Fútbol y Huerta Comunitaria "tuvo como consecuencia la ocupación ilegal del terreno", ubicado frente al mar, 20 kilómetros al sur de Mar del Plata.

"Se autoriza un proyecto de producción agroecológica a una cooperativa en tierra que estaba completamente abandonada, en desuso y con peligro de intrusión", indicaron desde el AABE y precisaron además que antes de que avance el proyecto deben realizarse los estudios de impacto ambiental correspondientes.

En tanto, Montenegro denunció al funcionario por "simular la entrega de tierras a título gratuito y sin otro objetivo que su ocupación ilegal", y por avalar la "disposición de las tierras bajo argumentos falsos y falaces"

En ese sentido, aseguró en su presentación, a la que tuvo acceso Télam, que "es falso que existiera riesgo de intrusión que justificara el convenio".

Señaló además que "es falso que el inmueble no contara" con "una custodia activa" y que "fue constatada la existencia de un cuidador por los funcionarios municipales que se hicieron presentes en el lugar, cuidador que fue 'retirado' del mismo por quienes se presentaron como legítimos tenedores".

La denuncia presentada por Montenegro apuntó también contra los responsables de la asociación civil, a quienes acusó por la "usurpación" del predio.

Se trata de Marcos Leonardo Santucho, presidente; Osmar Eliseo Núñez, quien desde el último sábado permanecía en el terreno, y Gabriela Carpineti, representante legal de la organización.

El jefe comunal de Juntos por el Cambio acusó además a la AABE de "beneficiar a 'sus amigos' y atentar contra un distrito de un signo político contrario al suyo".

"No lo voy a permitir ni como vecino de General Pueyrrredón ni como intendente Municipal", señaló el intendente.

Por otra parte, los tres bloques oficialistas en el Concejo Deliberante local -Vamos Juntos, UCR y Colación Cívica- rechazaron esta tarde la cesión del predio, pidieron que el cuerpo legislativo repudie lo que calificaron como una entrega "arbitraria a grupos afines" al Gobierno nacional y adelantaron que pedirán informes a la AABE.

La noticia del acuerdo celebrado generó el último fin de semana un momento de tensión cuando algunos propietarios y vecinos de la zona se acercaron hasta el lugar y cortaron la ruta en rechazo al inicio del proyecto agroecológico, en línea con lo expresado por las autoridades municipales.

Formosa: Confirman en la provincia que hay “49 casos de dengue y 91 casos de chikungunya”

La directora de Epidemiología de la provincia de Formosa, Claudia Rodríguez, confirmó hoy que en esa provincia del norte argentino hay “49 casos de dengue y 91 casos de chikungunya”.

En un comunicado oficial, Rodríguez señaló que continúan en aumentos los casos de dengue y chikungunya, y confirmó a Télam que, respectivamente, hay 49 y 91 casos en la provincia.

De igual manera, alertó que hay “casos autóctonos de ambas enfermedades vectoriales, así que tenemos coronavirus, dengue y chikungunya”.

Especificó que para detectarlas “hay un análisis para cada una”, indicando que para las enfermedades respiratorias, “Covid y gripe”, se realiza un hisopado nasofaríngeo y para dengue y chikungunya se hace un análisis de sangre”.

Además, informó que se realizan análisis en cualquier laboratorio de Red Pública Provincial, a excepción del chikungunya que sólo se hace en el Laboratorio de Referencia Provincial que funciona en el Hospital de Alta Complejidad.

Por otra parte, la funcionaria provincial reportó en el comunicado un alza de los casos positivos de coronavirus, que suman 51 en total, respecto de la semana pasada, y resumió que en la provincia hay circulación "de varios virus".

El aumento de casos de coronavirus se dio en las localidades de “Laguna Blanca, Pirané y Capital”.

“Vamos a esperar para saber cómo se desarrolla esta semana. Si bien no encontramos un hecho que pueda explicar este ascenso, por ahí puede ser porque estamos empezando la época invernal y los cambios de temperatura”, manifestó.

A su vez, llevó tranquilidad al expresar que “no es tan elevado como para empezar a preocuparnos”.

Por otro lado, Rodríguez volvió a recordar que el coronavirus y la gripe tienen síntomas respiratorios, sin embargo las vectoriales no, sino más bien se acentúa en dolores musculares (dengue) y articulares (chikungunya).

Insistió en no auto-medicarse, específicamente no tomar ibuprofeno “porque es un conjunto de otros antiinflamatorios como el diclofenac, aspirinas que tienen un mecanismo de acción que está contraindicado principalmente en los casos de dengue, porque favorece a los sangrados”.

Ante ello, remarcó que “esto no ocurre con el paracetamol”.

“Debemos seguir manteniendo las medidas preventivas, el coronavirus sigue entre nosotros, tenemos que seguir cuidándonos al igual que el uso de repelente y mantener las casas limpiar para evitar los criaderos de mosquitos”, advirtió la funcionaria formoseña.

Paraguay: Los campeones del mundo reciben el reconocimiento de Conmebol y Messi el bastón al "comando del fútbol mundial"

La selección argentina recibió esta noche un emotivo homenaje de parte de la Conmebol en su sede paraguaya de Luque, no exenta de sorpresas y reconocimientos especiales para todos sus integrantes en general y para Lionel Messi en particular, que recibió de mano del presidente del máximo organismo sudamericano el "bastón de liderazgo y comando del fútbol mundial".

El cierre del acto de aproximadamente una hora, llevado a cabo antes del sorteo de las fases de grupos de las próximas Copas Libertadores y Sudamericana, fue el que se llevó las máximas atracciones de la denominada "Noche de las estrellas", y una de ellas la puso la presencia de la cantante santafesina Soledad Pastorutti, ligada a estos actos internacionales en los que tiene participación la AFA desde el Mundial de Francia 1998.

La "Sole" le dedicó especialmente un tema que hizo lagrimear a Messi mientras de fondo se veían imágenes que recorrían toda su trayectoria en la selección y que concluyó con ella bajando del escenario y tomando de la mano a su comprovinciano, ella de Arequito y él de Rosario.

Soledad contó que en 2006 le dedicó ese mismo tema, "Brindis", a Diego Maradona, que acto seguido apareció en una imagen virtual junto a Pelé, ambos dedicándoles mensajes laudatorios a Messi.

Y finalmente Domínguez volvió a subir al escenario invitando a Messi a recibir las réplicas de la Copa del Mundo y la de la Finalíssima frente a Italia. "Porque se lo prometí a Leo, y lo prometido es deuda", reveló el titular de la Conmebol.

"Agradezco a la Conmebol por estos reconocimientos, al presidente Alejandro Domínguez, y a Soledad por interpretar y dedicarnos ese tema tan especial para nosotros desde que en 2006 se lo cantó a Diego Maradona. Hubo mucha gente en distintas partes del mundo que se alegró por nosotros y por mi, porque una selección sudamericana volvió a ser campeona del mundo", manifestó Messi luego de ser invitado a subir al escenario para cerrar el acto.

"Creo que todavía no somos realmente conscientes de lo que significa ser campeones del mundo, porque esto es para toda la vida. Y también queremos agradecerle a "Chiqui" Tapia por estar siempre a nuestro lado cada vez que lo necesitamos", remarcó.

Y cuando Messi dejó de hablar apareció el "otro" Messi, el que no podía pronunciar palabras pero era igual a él, su estatua en tamaño natural con la ropa de la selección argentina y la Copa del Mundo tomada por su mano izquierda y sostenida desde abajo con la derecha.

Después Domínguez le entregó el bastón que representaba el "liderazgo y comando del fútbol mundial", ya con Claudio Tapia también a su lado.

"Tuve muchas decepciones, muchas derrotas, pero siempre quise ser un jugador profesional y esto es mucho más de lo que siempre soñé", cerró el acto Messi.

El homenaje había arrancado una hora antes, poco antes de las 19, con una alocución del "dueño de casa", el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, que eligió no hablar en esa condición, sino que, tras pedirle permiso a Tapia, prefirió hacerlo en nombre de los hinchas argentinos, y para ello fue mostrando tuits de distintos aficionados que oportunamente celebraron por esa vía el campeonato mundial de Qatar.

El dirigente asunceño repasó en sus palabras el recorrido del equipo dirigido por Lionel Scaloni en Qatar, mientras todos los integrantes de seleccionado argentino, vestidos con ropa deportiva de AFA, lo escuchaban en primera fila.

Domínguez, de 51 años, definió la final del Mundial como un partido entre Francia "y el resto del mundo, porque Argentina se ganó en su camino hacia ese partido decisivo el cariño de todos los demás países".

Y enseguida empezaron los primeros premios, que se iniciaron con "La Orden de honor del gran collar extraordinario" que le fue adjudicada a "Chiqui" Tapia "por su gestión en favor del fútbol sudamericano".

"Con Tapia nos conocimos en la Copa América Centenario, en los Estados Unidos, en 2016, cuando la AFA se había quedado huérfana de directivos, y después de perder la final con Chile me dijo que iba a seguir adelante porque no iba a abandonar a los jugadores. Él es el segundo en recibir este premio al mejor dirigente sudamericano (el primero fue Mauricio Macri por su gestión como presidente de Boca Juniors). Y hoy lo llamo "Chiqui", porque ya es mi amigo personal", resaltó.

"Este reconocimiento es un halago personal muy grande. Estos títulos logrados por los argentinos en mayores y juveniles durante los últimos cinco años se deben a un trabajo eficiente de todos los estamentos de AFA. El fútbol sudamericano necesitaba un título mundial después de varios que se llevaron los europeos, y por eso queremos agradecerles a todos los jugadores del plantel y muy especialmente al capitán, el mejor del mundo", destacó Tapia en la referencia final a Messi.

Luego subió al escenario Fernando Romero, coautor junto al grupo La Mosca del tema identificatorio "Muchachos", que llevó a todos los argentinos a convertirlo en himno de la marcha hacia el tercer título mundial de la historia.

Romero le entregó distinciones a cuatro integrantes de la selección, y acto seguido subió al escenario un chico argentino, Juani, que hizo la representación del "Dibu" Emiliano Martínez en redes sociales y fue invitado para entregarle las medallas al arquero y otros compañeros.

Luego fue el turno de un tatuador argentino también invitado para entregar otra tanda de cuatro preseas.

Más tarde subió al escenario un nuevo niño argentino, de la localidad salteña de Embarcación, José Andrada González, que habló entre sollozos y saludó especialmente a Lionel Scaloni, quien previamente había sido el primero en recibir la medalla. Otros cuatro jugadores recibieron los reconocimientos de sus manos.

Luego otra salteña, la "campeona argentina 2022 de freestyle football", Belén Godoy, de 23 años, ataviada con la camiseta argentina, subió al escenario para entregar sus distinciones a otro cuarteto de campeones del mundo.

Un homenaje más, muy especial, en el día previo al partido frente a Curazao de mañana en Santiago del Estero, donde las celebraciones se trasladarán al interior de una Argentina que no para de reconocer y embelesarse con "sus" campeones del mundo.

La justicia confirmó el procesamiento del pediatra Carlos Kambourian, por usar fondos del Hospital Garrahan para gastos personales

La Cámara Federal porteña confirmó el procesamiento del pediatra Carlos Kambourian, expresidente del Consejo de Administración del Hospital Nacional de Pediatría "Juan Garrahan", quien está acusado de usar fondos de esa institución para gastos personales, informaron hoy fuentes judiciales.

El fallo, que lleva la firma de los jueces de la Sala II del tribunal de apelaciones, alcanza también al exdirector Administrativo del Garrahan, Alan Norton, y fue firmado el pasado 9 de marzo.

Ambos imputados fueron procesados como "autores responsables del delito previsto en el artículo 248, en concurso ideal con el 261 del Código Penal", es decir, abuso de autoridad y violación de deberes de funcionario público y malversación de caudales públicos.

"Es razonable concluir afirmando que Kambourian y Norton, pese a estar alertados y conocer que no existía respaldo normativo, utilizaron las tarjetas corporativas asignadas para realizar gastos y adquisiciones con cargo al Hospital pero en beneficio propio", sostuvieron los jueces Martín Irurzun, Roberto Boico y Eduardo Farah en el fallo al que accedió Télam.

La resolución confirma los procesamientos dictados por el juez federal Luis Rodríguez a instancias de una investigación realizada por la fiscal Alejandra Mangano, con la colaboración de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA).

La pesquisa se inició por la denuncia efectuada por Guillermo González Prieto, mientras ejercía la presidencia del Consejo de Administración del Hospital de Pediatría S.A.M.I.C. "Profesor Dr. Juan P. Garrahan", quien puso en conocimiento de la instrucción la existencia de presuntas irregularidades en el manejo de los fondos asignados a ese nosocomio.

A ambos exdirectivos del Garrahan se los acusó de haberse amparado en la figura de los "gastos de representación, gastos operativos de oficina, actividades protocolares y movilidad", para utilizar indebidamente fondos públicos asignados al desenvolvimiento operativo regular del hospital en exclusivo beneficio personal.

La acusación sostiene que entre mayo de 2018 y enero de 2020 los imputados se valieron de tarjetas corporativas Visa emitidas por el Banco de la Ciudad de Buenos Aires para solventar gastos personales.

"Las primeras irregularidades se verificaron de inicio, es decir, en el procedimiento previo a la implementación del uso de la tarjeta de crédito corporativa: los distintos dictámenes de los órganos internos alertaban sobre la necesidad de dar marco normativo a su implementación en tanto aquella era un mecanismo de pago, no 'una autorización para gastar' y que, en ausencia de disposición específica, sólo podrían aplicarse las disposiciones atinentes al fondo rotatorio y las cajas chicas. Ni unas ni otras contemplaban su uso del modo posteriormente verificado en autos", sostuvieron los camaristas.

En un breve recuento de gastos injustificados, el tribunal de apelaciones citó almuerzos pagados con la tarjeta corporativa que tendrían las características de ser eventos familiares, como el cumpleaños de Kambourian y el de algún miembro de su familia, según surge del análisis de las fechas en las que se produjeron y de la aclaración, en los tickets, de que consumieron "torta de invitación".

"Esos consumos son solo unos pocos de los cientos de gastos en que incurrió Kambourian con la tarjeta corporativa, y la rendición a la que alude la defensa es, en realidad, la presentación de simples comprobantes -tickets- seguidos de anotaciones manuscritas, genéricas e innominadas de que se trataba de reuniones y encuentros con gente vinculada a la salud o refrigerios y viáticos en ese contexto", señalaron los jueces.

Eliminatorias de la Eurocopa 2024: Francia, le ganó por 1 a 0 a Irlanda

El seleccionado francés de fútbol, último subcampeón del Mundo, obtuvo hoy un nuevo triunfo con el éxito ante Irlanda por 1 a 0, como visitante, por la segunda fecha del grupo B de las Eliminatorias de la Eurocopa 2024.

El defensor Benjamin Pavard (ST 5m), con un potente remate de media distancia, marcó el único gol del encuentro en el Aviva Stadium de Dublín.

Con este resultado, Francia lidera su zona con puntaje ideal (6) luego de la goleada 4-0 en el debut ante Países Bajos.

En tanto, el seleccionado neerlandés se recuperó con goleada 3-0 ante Gibraltar, como local, y sumó sus primeros puntos.

La jornada se completó con:

* Grupo G:

Montenegro 0-Serbia 2 y Hungría 3-Bulgaria 0

-Grupo E:

Polonia 1-Albania 0 y Moldavia 0-República Checa 0

-Grupo F.

Austria 2-Estonia 1 y Suecia 5-Azerbaiyán 0

Mañana:

Grupo A:

A las 13: Georgia-Noruega y Escocia-España (15.45);

Grupo D:

A las 15.45: Gales-Letonia y Turquía-Croacia;

Grupo I :

A las 15.45: Rumania-Bielorrusia y Suiza-Israel.


* Posiciones

Grupo A: España y Escocia 3; Georgia, Noruega y Chipre 0.

Grupo B: Francia 6; Grecia y Países Bajos 3; Irlanda y Gibraltar 0.

Grupo C: Inglaterra 6; Italia y Macedonia 3; Ucrania y Malta 0.

Grupo D; Turquía 3; Croacia y Gales 1; Letonia y Armenia 0.

Grupo E: República Checa 4; Polonia 3; Moldavia 2; Islas Feroe 1; Albania 0.

Grupo F: Austria 6; Bélgica y Suecia 3; Estonia y Azerbaiyán 0.

Grupo G: Serbia 6; Hungría y Montenegro 3; Lituania y Bulgaria 0.

Grupo H: Eslovenia 6; Dinamarca, Kazajistán, Finlandia e Irlanda del Norte 3; San Marino 0.

Grupo I: Suiza y Rumania 3; Israel y Kosovo 1; Andorra y Bielorrusia 0.

Grupo J: Portugal 6; Eslovaquia 4; Bosnia e Islandia 3; Luxemburgo 1; Liechtenstein 0.