administrador

administrador

Los shows musicales para disfrutar este fin de semana

SÁBADO 11

CATUPECU MACHU. Ya son 20 años de rock que este año se celebran con un nuevo disco del cual ya hay un adelanto: el tema “La piel del camino”. Esta presentación forma parte de la gira “Inter-nacional – Quilmes Garage” que los llevará por el interior del país. En el Club Las Vegas, Las Vegas (Potrerillos – Mendoza).

La Federación de médicos del país anunció que el 6 y 7 de marzo realizará un paro en los 600 hospitales públicos

La Federación Sindical de Profesionales de la Salud (Fesprosa) anunció que el 6 y 7 de marzo realizará un paro en los 600 hospitales públicos de todo el país en reclamó de paritarias sin el techo del 18 por ciento.

Así lo decidió ayer ese sindicato durante un plenario gremial, que denunció que el Gobierno nacional quiere "extender para todos los trabajadores" el plan del 18 por ciento de aumento salarial y en cuatro cuotas. "Votamos por unanimidad un paro de 48 horas de toda la salud. En el país van a parar esos días más de 600 hospitales y centros de salud de toda la Argentina, y en esas 48 horas, 6 y 7 de marzo, vamos a hacer el esfuerzo por confluir con la movilización de todos los sectores de la educación, particularmente la docencia primaria y universitaria", señaló el presidente de Fesprosa, Jorge Yabkowski.

La medida de fuerza médica coincidirá con la marcha y paro que se impulsa dese el triunvirato de la CGT para el 7 de marzo.

Desde el Poder Judicial dicen que "se ha violentado la intimidad de una persona" con difusión de escuchas

El director de Captación de Comunicaciones del Poder Judicial, Javier Leal de Ibarra, consideró que "se ha violentado la intimidad de una persona" con la difusión de las escuchas al ex jefe de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) Oscar Parrilli y aseguró que es "imposible" que los audios se filtren de ese organismo.

"Se ha violentado la intimidad de una persona, garantizada por la Constitución Nacional y habría figuras delictivas en el medio", señaló Leal de Ibarra, aunque luego matizó con que "a priori" se trata de una "irregularidad". El funcionario sostuvo que los jueces "para poder ordenar una escucha, tomamos muchísimos recaudos".

Al respecto, Leal de Ibarra afirmó que es "imposible" que una escucha "se filtre de la Dirección de Captación", aunque aclaró: "Una vez que la escucha sale de la Dirección, el derrotero lo ignoro".
"Esto lo lleva el personal designado por el juez, y el magistrado luego trabaja con ese material de acuerdo a lo que le interesa para la resolución de la causa", añadió.

En declaraciones formuladas ayer a radio Nacional, consignó que a partir de la difusión de la escucha de la conversación entre Parrilli y la ex presidenta Cristina Fernández, se inició una "actuación administrativa, que está en tramite, donde se puntualiza la actuación que hicimos frente a estos hechos que fueron de público conocimiento".(DyN)

Turquía puso fecha al referéndum para adoptar un sistema presidencialista

La Junta Suprema Electoral de Turquía anunció hoy que el referéndum para decidir si el país adopta un sistema presidencialista se celebrará el 16 de abril.

Así lo anunció hoy el presidente de la autoridad electoral, Sadi Güven, quien confirmó la fecha que ayer había anticipado el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, informó la cadena NTV.

El jefe de la Junta agregó que del 27 de marzo hasta el 9 de abril se podrá votar en el extranjero y entre el 27 de marzo y el 16 de abril en las urnas que se colocarán en pasos fronterizos y aeropuertos, como es habitual en las elecciones turcas.

Güven enumeró diez partidos autorizados a enviar observadores a los colegios electorales y precisó que el sello del "Sí" tendrá fondo blanco y el del "No", fondo marrón.

Detalló que un total de 55.336.960 ciudadanos podrán ejercer su derecho a voto en unas 164.000 urnas en Turquía, a lo que se añadirán 2.929.389 votantes en el extranjero, informó la agencia EFE.

La propuesta de reformar la Carta Magna para transferir al presidente de la nación todo el poder ejecutivo y hacer desaparecer la figura del primer ministro, actual jefe de gobierno, fue aprobada en el Parlamento el 20 de enero pasado.

El partido islamista AKP, en el poder desde 2002, y parte de los diputados del ultranacionalista MHP votaron a favor, alcanzando la mayoría de tres quintos necesaria para llevar a referéndum una enmienda constitucional, con la tajante oposición del socialdemócrata CHP y el izquierdista HDP.

Erdogan firmó la propuesta ayer, abriendo así el plazo de 60 días que debe transcurrir entre la aprobación presidencial y la colocación de las urnas.

  • Published in Mundo

Donald Trump advirtió a su par iraní Hasan Rohani que "tengo cuidado"

El presidente de Estados Unidos Donald Trump, advirtió hoy a su par iraní Hasan Rohani que "tenga cuidado" con lo que dice, luego de que ayer el líder de la República Islámica le exigiera a Washington detener sus "amenazas".
"Más le vale que tenga cuidado", se limitó a indicar Trump al ser preguntado por las declaraciones de Rohani, en una conversación con periodistas a bordo del avión presidencial.

Las autoridades iraníes decidieron aplicar medidas recíprocas tanto al veto migratorio a sus ciudadanos como a las recientes sanciones impuestas por Trump a Teherán, y aseguraron que responderán a cualquier ataque en legítima defensa.
"No buscamos tensiones, pero resistiremos ante cualquier amenaza", advirtió Rohaní a la nueva administración estadounidense.

Cientos de miles de personas se manifestaron ayer en todo Irán en respuesta a la petición del líder supremo iraní, Alí Jameneí, quien había solicitado que respondieran a las amenazas de Trump en el aniversario de la Revolución Islámica.

Rohani sostuvo que la masiva participación en las conmemoraciones demostraba el "poder nacional" y enviaba "un mensaje ante las declaraciones erróneas de los líderes de la Casa Blanca", informó la agencia EFE.

Trump advirtió la semana pasada a Teherán, tras la prueba iraní de un misil balístico, que estaba "jugando con fuego", y el portavoz de la Casa Blanca no descartó que Estados Unidos pueda optar por vías militares.

El vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, aseguró -además- que Trump está "evaluando" si mantenerse vinculado al acuerdo nuclear con Irán y otras cinco potencias, que fue duramente criticado por el ahora mandatario durante la campaña electoral.
"Creo que el presidente tomará esa decisión en los próximos días. Y escuchará a todos sus asesores, pero no hay que equivocarse: este presidente tiene tal determinación en sus decisiones que a Irán le convendría pensar dos veces sus constantes acciones hostiles y beligerantes", añadió Pence en una entrevista.

  • Published in Mundo

Convocan a la Comisión de Emergencia Agropecuaria para el viernes 17 de febrero

El gobierno nacional volvió a convocar para el viernes 17 a una nueva reunión de la Comisión Nacional de Emergencia y Desastre Agropecuario para seguir con el análisis de la problemática climática que afectó a varias regiones del país.

La convocatoria fue realizada por el Ministerio de Agroindustria y durante el encuentro se analizará los pedidos de emergencia realizados por los gobiernos de Santa Cruz, Río Negro y La Rioja.

La comisión resolvió en el transcurso de enero elevar al Poder Ejecutivo su pedido para que se disponga beneficios impositivos o bien crediticios a distintos municipios y departamentos afectados por incendios o inundaciones.

Un trabajo similar se plantean realizar las autoridades nacionales que encabezan la comisión con funcionarios y representantes de las provincias de Santa Cruz, Ríos Negro y La Rioja, quienes reclamaron a través de un decreto la declaración de emergencia o desastre para la actividad agropecuaria.

Al respecto, el decreto número 31 del 23 de enero de 2017, sobre Santa Cruz, declara el estado de Emergencia y/o Desastre Agropecuario por un año, a partir del 1 de diciembre de 2016, como consecuencia de la intensa sequía que sufre todo el territorio provincial.

Además se abordarán cuestiones pertinentes al decreto 2.249 (del 29 de diciembre de 2016) de Río Negro, que declara el estado de Emergencia, desde la fecha mencionada hasta el 29 de diciembre de 2017, para las actividades frutícolas y hortícolas en los Departamentos de Avellaneda y General Conesa, por granizo y vientos intensos.

En tercer lugar, se evaluará la situación de La Rioja, que a través del Decreto 44 del 6 de febrero de 2017 declaró el estado de Emergencia desde el 3 de febrero del corriente hasta el 31 de diciembre de 2017, para los productores agrícolas afectados por lluvias intensas y granizo, del departamento Famatina.

La CNEyDA se encuentra integrada por representantes del Servicio Meteorológico Nacional; el INTA; el Banco Nación; el Banco Central; la AFIP; los ministerios del Interior y de Hacienda; además representantes de las provincias y de las entidades gremiales de la producción.