administrador

administrador

Elisa Carrió sostiene que Santiago Maldonado puede estar en Chile con la RAM

La candidata a diputada por Vamos Juntos en la Ciudad de Buenos Aires Elisa Carrió sostuvo que “hay un 20 por ciento de posibilidades de que Santiago Maldonado esté en Chile con la RAM”, la organización Resistencia Ancestral Mapuche. Tras expresar su hipótesis la dirigente elevó la apuesta para ironizar que “hay algunos que quieren muertos y nosotros queremos vida”, durante su participación en un debate televisivo con sus rivales electorales de cara a los comicios generales del domingo 22.

Tras ser interpelada por la desaparición forzada de Maldonado en Chubut por el candidato del FIT Marcelo Ramal, la referente de Cambiemos señaló que se ocupa personalmente del caso y ratificó que “el Gobierno no tiene nada que ver” con el hecho. “Quiero la aparición con vida y estoy investigando. Estoy trabajando en eso. No sé si está en Chile. Cuando sepa que no está en allí voy a hablar”, sostuvo, luego de que Ramal la cuestionara por haber mantenido varias semanas de silencio tras la desaparición del joven en una protesta de la comunidad Pu Lof en Resistencia de Cushamen el 1 de agosto. Incluso, la líder de la Coalición Cívica-ARI remarcó que, además de Maldonado, “hay miles de desaparecidos”, puso como ejemplo el caso del testigo Luis Geréz y remarcó: “Nosotros nunca lo usamos políticamente”.

“Estoy segura de que el Gobierno no tiene nada que ver con esto. Si existió responsabilidad por parte de alguien de la Gendarmería tiene que ir preso por asesinato y el resto por encubrimiento”, subrayó.

Ramal había cuestionado a Carrió durante el debate por “no haber hablado del tema” en las primeras semanas de la desaparición y por haber “defendido luego a la ministra de Seguridad”, Patricia Bullrich.

En sus expresiones Carrió recorrió la misma línea argumental que brindó el Gobierno una vez que el Caso Maldonado se extendió por los medios e incluso la prensa internacional, refiriendo así que la responsabilidad ante cualquier desatino debería recaer sobre los efectivos de Gendarmería.

El Gobierno colocó deuda por U$S 800 millones en LETES y por 22.540 millones de pesos BONAR 2022

El Gobierno colocó deuda por 800 millones de dólares en Letras del Tesoro (LETES) y por otros 22.540 millones de pesos en Bonos de la Nación Argentina (BONAR 2022), informó el Ministerio de Finanzas.

Con estas colocaciones, se refinanciaron vencimientos de Letras del Tesoro por 750 millones de dólares y de BONAR octubre 2017 a tasa BADLAR, mas 300 puntos básicos por 10.000 millones de pesos.

El Ministerio informó que declaró desierta la otra licitación prevista para de Bonos del Tesoro (BONTE 2023) en pesos, en la que ofrecía una tasa de interés fija del 16%.

Si se tiene en cuenta la cotización del cierre del dólar hoy la colocación del BONAR 2022, significan alrededor de 1.280 millones más de deuda en esa moneda norteamericana.

Como resultado de la licitación, se adjudicaron 400 millones de dólares en Letras del Tesoro, distribuidas con vencimiento a 210 días (con vencimiento el 11 de mayo de 2018) a una tasa nominal anual de 2,83% y otros 400 millones de dólares a 364 días (12 de octubre de 2018) a una tasa nominal anual de 3,10%.

El monto total de las órdenes recibidas en la licitación de LETES alcanzó a los 2.969 millones, que más que triplicó la oferta de la licitación.

La distribución de órdenes recibidas para las LETES fue de 1.969 millones de dólares para la letra a 210 días y 1.000 millones para la de vencimiento más largo.

De acuerdo al procedimiento, se adjudicó el total de las órdenes recibidas en el tramo minorista de LETES por hasta 50.000 dólares, según informó el ministerio de Finanzas.

En la colocación de los BONAR 2022 en pesos a tasa BADLAR más un 2%, el precio de corte establecido fue de 1.018,00 pesos por cada $1.000.

El monto total de las órdenes recibidas para los BONAR 2022 alcanzó un valor a los 32.275 millones de pesos, mientras que para la de BONTE 2023 llegó a los 3.715 millones de pesos, reflejando en este caso una mayor preferencia de los ahorristas por el instrumento ofrecido a tasa variable.

Del Potro,le ganó al alemán Alexander Zverev y avanzó a los cuartos de final del Masters 1000 de Shanghai

El tenista argentino Juan Martín Del Potro, 23 del ranking de la ATP, obtuvo esta madrugada un gran triunfo ante el alemán Alexander Zverev (4) por 3-6, 7-6 (5) y 6-4, y avanzó a los cuartos de final del Masters 1000 de Shanghai, en China.

El tandilense se impuso en una batalla de una hora y 55 minutos, consiguió su décimo triunfo de la temporada ante un top ten y enfrentará por un lugar en las semifinales al ganador del encuentro entre el serbio Viktor Troicki (54) y el estadounidense John Isner (16).

Zverev, tercer clasificado para el Master de Londres detrás de Rafael Nadal y Roger Federer, demostró sus cualidades en el primer set, el que se llevó sin ofrecer una sola bola de break y llevándose el 84 por ciento de puntos con su primer servicio.

Del Potro, finalista del torneo en 2013, ajustó su juego en el segundo set, que se definió en un tie-break cerradísimo en el que el argentino tuvo su chance de quiebre en el final.

Ya en el tercer set, el tandilense quebró en el sexto game para ponerse 4-2 y ya no dejó pasar el triunfo.

El Masters 1000 de Shanghai se juega sobre una superficie dura y bajo techo, con casi seis millones de dólares en premios.

El papa Francisco volvió a advertir sobre "una guerra mundial por partes"

El papa Francisco volvió a advertir hoy que el mundo vive "una guerra mundial por partes" y denunció las "dramáticas persecuciones" a los cristianos en Oriente.
"Hoy vivimos, como ya tuve oportunidad de decir, una guerra mundial por partes", dijo el pontífice su homilía durante la misa de celebración de los 100 años de la congregación para las Iglesias Orientales, que preside el cardenal argentino Leonardo Sandri y fue fundada en 1917 por Benedicto XV, cuando, recordó, había "otra guerra, la primera mundial".

En ese marco, Jorge Bergoglio, en una celebración en la que estuvo presente también el arzobispo de la ciudad de Buenos Aires Mario Poli, miembro de la congregación, añadió: "Y vemos que tantos de nuestros hermanos y hermanas cristianas de las Iglesias Orientales experimentan dramáticas persecuciones y una diáspora cada vez más inquietante".

Durante la homilía en la Basílica de Santa María la Mayor, a la que asistió entre otos el embajador argentino ante Italia Tomás Ferrari, Francisco animó a tener el "coraje de la fe".

La Congregación para las Iglesias Orientales se encarga de los lazos entre Roma y las Iglesias de Egipto y la península del Sinaí, Eritrea y el norte de Etiopía, sur de Albania, Bulgaria, Chipre, Grecia, Israel, Irán, Irak, Líbano, los Territorios Palestinos, Siria, Jordania y Turquía.

  • Published in Mundo

Para Gabriela Michetti, el aumento de las naftas "es a favor de los ciudadanos"

La vicepresidenta de la nación, Gabriela Michetti, fue consultada sobre la desregulación de las naftas por parte del Estado y tuvo serios problemas para dar una respuesta coherente. “Lo que ha hecho el Estado es ser respetuoso y cumplir con la ley como habíamos pactado que fuera que a determinado nivel del mercado el Estado se corre de ser el garante del precio porque justamente pasa a ser perjudicial para los ciudadanos”, expresó la segunda del Poder Ejecutivo.

Si el precio tiene que bajar y el garante (el Estado) hace que el precio sea más alto es una locura, explicó Gabriela Michetti

Una rara respuesta de la funcionaria del gobierno de Mauricio Macri que no pudo encontrar las palabras oportunas, consultando en un momento hasta al propio periodista de “Que Pasa Salta” para dar una definición. “¿Cómo se dice?”, preguntó la vice.


Así mismo, no dio ni un paso atrás y continuó con el discurso sobre la desregulación que en teoría según la dirigente de Cambiemos “beneficia a la ciudadanía”. “Si el precio tiene que bajar y el garante (el Estado) hace que el precio sea más alto es una locura”, afirmó Michetti con extremo convencimiento.

“La norma de reglamentación de este tema decía que a determinada esquema del mercado el gobierno se retira del precio. La verdad que lo hace a favor del ciudadano, no en contra del ciudadano”, insistió una benevolente vicepresidente que confía en que las empresas no querrán hacer más redituables sus ingresos.

A su vez, Michetti fue consultada sobre los dichos de Domingo Cavallo en una entrevista donde el exministro reconoció que todos los que manejaban la economía del país en el actual gobierno habían trabajado con él en algún momento. Sin embargo, la dirigente macrista negó que haya lazos ideológicos entre los pensamiento del economista y de los actuales encargados de manejar las macro y micro finanzas del país.

“Soy respetuosa de lo que pueda decir Cavallo pero no comparto. Nuestro gobierno está realizando una tarea muy diferente a la que se hizo en la década de los ’90, probablemente porque estamos en un contexto histórico muy distinto”, aseguró la vicepresidenta.

Y continuó: “Nosotros no tenemos una ideología tan similar a la que él ve como igual. De hecho nosotros creemos que los procesos de ordenamiento del país de la macroeconomía tienen que ser graduales” refirió la dirigente de Cambiemos que se debe haber olvidado del aumento rutilante de tarifas que determinó el oficialismo con respecto a la luz, el gas, agua, los combustibles y demás bienes y servicios que hacen el día a día de esa ciudadanía que se favorece al Estado apartarse de sus regulaciones.

Vietnam: Las inundaciones causaron al menos 37 muertos y 40 desaparecidos

Al menos 37 muertos, 40 desaparecidos y 21 heridos causaron las inundaciones y avalanchas de tierra provocadas por fuertes lluvias en los últimos cuatro días en las regiones septentrional y central de Vietnam.

Además, en el distrito de Tan Lac de Hoa Binh, hoy a la mañana, una avalancha de tierra enterró cuatro casas en las que había 18 personas, dijo hoy el Comité Directivo Central para la Prevención y el Control de Desastres Naturales, citado por Xinhua.

El Comité indicó que también dejaron más de 16.700 hogares inundados, daños en dos diques, más de 39.300 hectáreas de cultivos, la muerte de 1.200 cabezas de ganado y aproximadamente 40.000 aves, avalanchas y bloqueos en muchas rutas nacionales.

  • Published in Mundo