administrador

administrador

Wind: La mejor del BAFICI

 Wind: La mejor del BAFICI

Por Vanesa Fognani @vfogna

Vimos la mejor película del BAFICI, creemos que nada nos sorprenderá de ahora en más, aunque tratamos de ser justos y no perder la ilusión de algún otro batacazo. Wind no robó el corazón y aunque esta nota llega tarde, ojalá muchos de ustedes la hayan visto. Aquí nuestra intensa nota.

“La vi hoy, vi su rostro, Era el rostro del amor, y supe que tenía que huir, y ponerme de rodillas a rezar, que se alejan, Y aun así empiezan, agujas y alfileres” (Needles and Pines).

Amor platónico.  El amor en la adolescencia suele ser una tragedia, la fisiología el organismo esta tan alterado que las ideas explotan, los sentimientos se confunden, el llanto brota sin cuestionamiento y la rebeldía interna aflora. El coming age, género que aborda el viaje iniciático de un/a joven, desde su juventud hasta la madurez, es una “posta” en este tipo de festivales, la cámara  sigue la montaña rusa de sensaciones de estos jovencitos. Imposible no involucrarse con estos rollos.

Las películas de adolescentes  hacen que uno salga del cine con una mueca de agrado, es como si uno volviera a ser joven, sensación linda si las hay y eso lo genera el cine. Por eso ir a ver Wind era una obligación. Tambra Drakulic, directora Serbia, lleva el relato a Ada Bojana isla al borde del Rio Bojana en Montenegro, el “viento” fiel al título de la película, sopla fuerte en esta isla en donde el deporte por elección es el kitesurfing, la belleza del deporte, absolutamente cinematográfica, muestra las cometas ir y venir, como pájaros. Allí cortando el plano, ese plano increíble, está Mina, una joven de dieciséis años, contemplando el ocaso.

 

Mina tiene unos ojos intensos y un ímpetu que se proyecta desde la primera charla con su padre, está sola con él en ese paraíso, y en la monotonía del receso – es hermosa letanía de vacaciones- se siente atraída por un joven veinteañero Säsä, quien está comprometido con Sonja, una joven de su edad.  El muchacho es atractivo, es “rider” de Kite, y encima es atento. Mina lo mira con amor, con ese deseo que se mira a un amor platónico. Y allí en ese ir y venir, en ese juego adolescente, la joven se engancha. El amor ha tocado la puerta del corazón de la muchachita, pero ese amor, ideal, es imposible. Säsä quiere a Mina, pero consume su amor con su novia.

 

Drakulic, se detiene también en esta relación, los besos entre los veinteañeros refuerzan la pasión –  muy erótica- y la idea de “juegos de verano”, los jóvenes se besan, se acarician, todo resulta casual. Pero Mina, atenta a ese juego, se muestra vulnerable. Llora sin saber por qué, la frescura ansiosa de su juventud, se ve interrumpida por la inquietud de sentirse enamorada. Y el viento allí que sopla fuerte, y envuelve a los protagonistas en una jugada de amor. De fondo, la música exacta, la que nos gusta a todos y esa escena magistral, en donde Mina viaja en Vespa con Säsä al son de Needles & Pines de The Ramones, logrando por ese instante efímero que ese  amor se vuelve real.

 

  • Published in Cine

Francisco iniciará mañana una visita de dos días a Egipto, busca llevar un espíritu de "reconciliación" con el islam

El papa Francisco iniciará mañana una visita de dos días a Egipto en la que buscará llevar un espíritu de "reconciliación" con el islam y reforzar la condena al uso de Dios para justificar actos de violencia, un acercamiento considerado "indispensable para el mundo moderno" desde la comunidad musulmana.

El Pontífice partirá por la mañana de Roma para llevar adelante una visita de dimensión "pastoral, ecuménica e interreligiosa", como la describió en diálogo con Télam el cardenal argentino Leonardo Sandri, y durante la que se reunirá con el presidente del país africano Abdel Fatah Al-Sisi, con el mayor líder del islam sunnita, el gran Imán de la Universidad Al-Azhar Ahmed El-tayeb y con el patriarca copto-ortodoxo, la mayor Iglesia cristiana de la región, Teodoro II.
"Teniendo en cuenta que los Papas construyen su papado llevando su palabra y su visión del mundo a los diferentes países, hay que destacar los viajes que ha tenido Francisco, en particular a tierras del islam", afirmó a Télam el referente musulmán y miembro del Instituto de Diálogo Interreligioso impulsado por el entonces cardenal Jorge Bergoglio en 2001, Omar Abboud.
"Básicamente entiendo que este viaje a Egipto es histórico porque con gran trabajo se salió de una situación de ciertos problemas que había durante el Pontificado anterior", agregó Abboud en referencia a los conflictos originados en 2006 y 2011 entre el mundo musulmán, El Cairo y el Vaticano tras una serie de dichos de Benedicto XVI primero sobre Mahoma y luego pidiendo mayor protección a los cristianos en Egipto.
"Francisco se va a encontrar con quien es en el mundo islámico la figura más influyente de todas, el imán de Al-Azhar. No es solamente la universidad central del islam sino que su opinión es fundamental para el mundo del islam sobre cada tema. En ese sentido, Francisco inaugurará una nueva era", agregó Abboud.
"Y este encuentro puede ser comparado al que tuvieron San Francisco de Asís y el sultán Malik Al Kamil en Egipto en 1219. Con diferentes circunstancias, ciertamente, pero trataron de llevar ambos una palabra de paz. Esta reunión no es sólo importante; es indispensable para el mundo moderno", propuso el también legislador de la Ciudad de Buenos Aires.

En ese marco, Abboud resaltó desde el IDI la adhesión "a cualquier gesto que tenga como objetivo la paz y la otredad, y toda visión a esto que siempre pregona el Papa, la cultura del encuentro, que está impresa en la mayoría de los islámicos".

En un viaje en el que Francisco pronunciará mañana un discurso durante una conferencia internacional sobre la paz que se desarrolla en Al-Azhar, Abboud coincidió en la deslegitimación que impulsa el Obispo de Roma para quienes traten de asociar la religión con las prácticas terroristas.
"Los delitos los cometen las personas, no las creencias religiosas. El terrorismo ofende a Dios y a todos los creyentes y a todos los hombres del mundo que en su buena voluntad eligen la espiritualidad como camino", agregó Abboud.

Con el lema "Papa de paz en Egipto, país de paz", el Pontífice partirá de Roma a las 10.45 locales (5.45 de Argentina) para llevar "un mensaje de fraternidad y de reconciliación" con el islam y "consuelo" a la Iglesia copta, tras el doble atentado que a inicios de abril dejó 46 muertos en dos iglesias cristianas.

El carácter de cercanía entre los cristianos, en un país con 90% de musulmanes, 10% de coptos ortodoxos y apenas un 0.31% de católicos, estará reforzado por la presencia del patriarca Ecuménico de Constantinopla, Su Santidad Bartolomé I.

La visita, en la que Bergoglio estará acompañado por Télam entre otros medios, servirá también para encontrarse con la pequeña comunidad católica, para quienes celebrará una misa el sábado por la mañana en el Air Defence Stadium de El Cairo, donde estará acompañado por el patriarca copto-católico, Ibrahim Isaac Sidrak, y a la que también asistirán copto-ortodoxos y musulmanes dentro de las 30.000 personas para las que hay capacidad.

El viaje al país que es además sede de la Liga Árabe sirve para devolver también la visita que el jeque de Al Azhar, Ahmed El-Tayeb Tayeb, hizo al Vaticano en 2016, y que supuso un punto de inflexión en los contactos bilaterales tras casi una década de distanciamiento luego de un comentario de Benedicto XVI sobre Mahoma que en 2006 molestó a la comunidad musulmana.

En 2011, las relaciones entre el Vaticano y la institución sunnita se enfriaron definitivamente luego de que horas después de un atentado contra los coptos en Alejandría Jospeh Ratzinger pidiera una mayor protección a los cristianos, lo que El Cairo interpretó como una injerencia política que llevó al país a retirar su embajador ante la Santa Sede, y a la universidad de Al Azhar a interrumpir sus relaciones.

Hoy en día, de todos modos, la universidad fundada en el año 975 está envuelta en una fuerte polémica con el gobierno de Al-Sisi por una serie de disposiciones de la administración política sobre el divorcio que el centro sunnita considera una "intromisión" en la doctrina islámica.

En una cuarta dimensión además de la pastoral, ecuménica e interreligiosa, la visita del Pontífice destacará de alguna forma el rol de Egipto en la búsqueda de la paz regional y como sede de la Liga Árabe.

  • Published in Mundo

Chubut: Suspendieron al concejal de Cambiemos en Esquel, que insultó y discriminó a mapuches y tehuelches

Ricardo Parisi, edil del bloque Cambiemos en el Concejo Deliberante de Esquel, fue suspendido de sus funciones en el recinto legislativo luego que en medio de una sesión le dijera a la titular del Consejo Municipal de la Mujer, Graciela Avilés: "ustedes son unos negros de mierda. Yo soy blanquito y no tengo sangre ni mapuche ni tehuelche". Luego el concejal ratificó en forma pública sus dichos.

Finalmente el concejal Ricardo Parisi, del bloque Cambiemos, fue suspendido de sus funciones tras los incidentes que lo tuvieron como protagonista durante la sesión que celebró el Concejo Deliberante de Esquel el 12 de abril último.

La decisión fue votada por unanimidad por sus propios pares, quienes lo suspendieron preventivamente hasta tanto se esclarezca el caso. Parisi, ese día le dijo a la titular del Consejo Municipal de la Mujer, Graciela Avilés: “Ustedes son unos negros de mierda. Yo soy blanquito y no tengo sangre ni mapuche ni tehuelche".

Avilés en declaraciones a LU14, tras conocerse la suspensión, consideró que el cuerpo legislativo tomó la decisión por la presión que generó el incidente. Recordó en ese sentido que realizó una denuncia en el INADI, otra en Derechos Humanos y envió una carta al gobernador Mario Das Neves. “Es una decisión un poco tardía, pero al menos llegó”, sostuvo la titular del Consejo Municipal de la Mujer.
“
Ellos no querían suspenderlo querían esperar que se armara la comisión de evaluación de esta situación en el Concejo Deliberante, pero digamos que es como que los apretaron y no les quedó otra que tomar la decisión de suspenderlo. La población está haciendo mucha presión para que se actué como corresponde, porque en realidad están buscando la destitución del concejal Parisi”, consideró.

Avilés también se refirió al pedido de disculpas que realizó el edil y aseguró que es parte de su pensamiento, por lo que no sería raro que reincida. “Es su accionar, él dijo 'me salió de adentro'. Entonces no va a cambiar porque presente una nota armada por un abogado. Es el pensamiento del señor Parisi que va tener que aprender que un funcionario público tiene obligaciones que respetar”, señaló.

El Senado convirtió en ley el proyecto de tarifas gratuitas para electrodependientes

El Senado convirtió en ley sin debate el proyecto que garantiza tarifas gratuitas para usuarios electrodependientes por motivos de salud, que fue incorporado al temario sobre tablas y votado favorablemente de manera unánime, con 55 votos.

La iniciativa provee el servicio eléctrico gratuito, permanente y con niveles de tensión adecuados a aquellas personas que lo necesitan para vivir, y les garantiza la provisión de grupos electrógenos sin cargo para cubrir los cortes en el suministro energético.

Además, crea un Registro de Electrodependientes a cargo del Ministerio de Salud de la Nación que le quita a las prestadoras la facultad de definir quiénes serán los beneficiarios.

La flamante ley también contempla una campaña de concientización sobre la problemática con leyendas alusivas en las boletas de luz.

Asimismo, se contemplan los costos de funcionamiento de los grupos electrógenos; se abre una línea 0800 para casos de emergencia; y se invita a las provincias a adherir al régimen, ya que sólo en algunos distritos el tema está regulado.

Al término de la sesión, el presidente de la Comisión de Presupuesto, Juan Manuel Abal Medina, afirmó que “el Estado no puede dejar en manos del sector privado la protección de un derecho fundamental como es la salud”.

“Por eso esta ley, que reúne la demanda de un sector de la sociedad para quienes la electricidad es un servicio fundamental y en algunos casos, es la diferencia entre la vida y la muerte”, destacó.

Por su parte, el diputado del FpV-PJ Carlos Castagneto, impulsor de la norma, aseguró que “hoy los electrodependientes tendrán una política de Estado que los proteja, tendrán garantizada energía gratuita y constante y no dependerán de la buena voluntad de algunas distribuidoras de servicio eléctrico. Ya no podrán cortarles la luz por falta de pago y poner sus vidas en riesgo”.

El gobierno prohibió hoy el ingreso a los estadios por dos años a los jefes de la barra brava de Boca

 
El Ministerio de Seguridad prohibió hoy el ingreso a los estadios por dos años a los jefes de "La 12", la barra brava de Boca, en lo que es la primera medida que se da en el marco de la nueva legislación que dictó el Gobierno días atrás para combatir la violencia en el fútbol.

La decisión, oficializada con la publicación en el Boletín Oficial de la Disposición 1-E/2017 de la Dirección Nacional de Seguridad en Espectáculos Futbolísticos, alcanza a 12 personas, entre las que figuran Rafael Di Zeo y Mauro Martín, los líderes de ese grupo.

La prohibición, que alcanza a los estadios de todo el país, se debe a que los barrabravas fueron procesados en febrero pasado por el juez Sebastián Ramos acusados de encubrir, junto a un jefe policial, la fuga de otro integrante de "La 12", Maximiliano Germán Oetinger, a quien buscaban por el secuestro de un odontólogo jubilado, en abril de 2015.

"Teniendo en mira los antecedentes y comportamientos de los nombrados en ocasión de la disputa de un encuentro futbolístico, de público y notorio conocimiento, por otro lado, hacen concluir indefectiblemente y de manera objetiva que los citados son considerados como capaces de generar un riesgo que atente contra el normal desarrollo de un encuentro futbolístico, que al tratarse de un evento de asistencia masiva, conmueve al mantenimiento de la seguridad pública", señala la disposición.

La fuga de "Mey" Oetinger ocurrió el 19 de mayo de 2016, en la Bombonera, día en que Boca se enfrentaba a Nacional de Uruguay por el encuentro de vuelta de los cuartos de final de la Copa Libertadores de América.

Al ser divisado en la tribuna, la Policía Antisecuestros esperó al barrabrava para detenerlo a la salida del estadio, tras la finalización del encuentro, pero Oetinger, ayudado por los acusados, se cambió de ropa y logró escapar a través del estacionamiento.

En esta investigación, el fiscal federal Paul Starc también investiga a un empleado de seguridad del club y al comisario general Guillermo Calviño, ex superintendente de Seguridad Metropolitana de la Policía Federal.

Además de Di Zeo y Martín, la prohibición alcanza a Luis César Arrieta (DNI 23.551.005); Cristhian Leonardo Roblero (DNI 25.059.618); Carlos Cristian Santa Cruz (DNI 23.606.738); Eduardo Alberto Trípodi (DNI 18.010.913); Carlos Sebastián Maciel (DNI 23.473.591); Antonio Orlando Viñales (DNI 12.028.427); Ariel Maximiliano Pinazzi (DNI 30.724.593); Miguel Ángel De Santis (DNI 25.474.126); Gustavo Alberto Iglesias (DNI 20.842.048); y Eduardo Elías Aballay (DNI 17.709.821), todos en la "primera línea" de "La 12".

La medida se enmarca en la nueva legislación que dictó el Gobierno para combatir la violencia en el fútbol.
Entre otras cosas, dispuso que podrá prohibirse el ingreso a los estadios a toda persona "que se encuentre condenada, procesada o con auto de elevación a juicio".

También a quien "se encuentre sujeta a suspensión de juicio a prueba, respecto de delitos que hayan sido cometidos en el marco de la Ley N° 23.184 (Ley de Espectáculos Deportivos), o por cualquier otro delito cometido en el exterior, con motivo u ocasión de un espectáculo futbolístico".