administrador

administrador

Jorge Taiana le pidió al peronismo ser "artífice del sentido común" en las elecciones

El candidato a senador nacional por la provincia de Buenos Aires de Unidad Ciudadana Jorge Taiana le pidió hoy al peronismo ser "artífice del sentido común" en las elecciones del domingo 22, al advertir que esa fuerza "en un 90 por ciento expresó su apoyo" al kirchnerismo en las PASO.
"Seamos todos artífices del sentido común", señaló Taiana al visitar la histórica casa de Juan Domingo Perón en Gaspar Campos, en una actividad que incluyó recorridas por San Fernando y San Isidro.

El compañero de fórmula de Cristina Fernández planteó que "está claro que el peronismo en un 90 por ciento expresó su apoyo a Unidad Ciudadana y que derrotamos a Cambiemos en agosto".

"Si una persona tiene como objetivo darle un mensaje al Gobierno y evitar que sientan que un triunfo en la Provincia les permite avanzar sobre la legislación laboral y los jubilados, y que puede seguir abriendo la economía para destruir la industria y endeudar el país, obviamente hay que votar por Unidad Ciudadana", arengó en un comunicado.

Al respecto, llamó a "persuadir a la mayoría de nuestros vecinos de ir y apostar por una propuesta verdaderamente opositora a quienes gobierna.

Claudio Tapia, consideró que comenzará "una nueva etapa" en el fútbol argentino

El presidente de la AFA, Claudio Tapia, consideró hoy que con la angustiante clasificación al Mundial de Rusia comenzará "una nueva etapa" en el fútbol argentino, y contó que en su abrazo con Lionel Messi en el vestuario ambos expresaron "toda la bronca contenida".
"Ahora empieza una nueva etapa y la vamos a poder disfrutar a partir del Mundial. Empieza una nueva etapa y tenemos un cuerpo técnico que supera al Mundial que viene, y en las juveniles también un proyecto a largo plazo", dijo Tapia, horas después de regresar a Buenos Aires tras la victoria en Quito que aseguró la clasificación a Rusia 2018.

Además, y sobre el abrazo que se dio con Messi en la puerta del vestuario apenas terminó el encuentro, contó el dirigente que "fue un desahogo de las frustraciones deportivas y dirigenciales que veníamos".

"A mí me tocó acompañar muchas de esas frustraciones. Expresamos en un abrazo toda la bronca contenida", precisó Tapia en una entrevista con el canal TyC Sports.

Por la tarde, la máxima autoridad de la AFA volvió a hacer declaraciones para la misma señal y remarcó que ante Ecuador "se vio una Argentina trabajada, sólida" y que jugó "el mejor partido" desde que comenzó el ciclo de Jorge Sampaoli al frente del plantel.
"Argentina tuvo un partido increíble", insistió el presidente de la AFA.

Ya con el desahogo de haber obtenido la clasificación, Tapia subrayó su optimismo acerca del desempeño que considera razonable esperar del seleccionado que tiene como emblemas a Lionel Messi y Javier Mascherano. "Creo que el Mundial de todos es el Mundial de Rusia. Tenemos una oportunidad muy grande porque estos jugadores están en la madurez", se esperanzó Tapia, quien admitió tener al respecto sueños de los más reconfortantes.
"Para tener un buen Mundial todos tenemos que estar encolumnados", pidió Tapia, en un llamado que incluye a la dirigencia de los clubes, de quienes espera que le concedan "prioridad" al seleccionado.

El PSOE anuncia un acuerdo con Rajoy para reformar la Constitución ante la crisis catalana


El líder de la oposición española, el socialista Pedro Sánchez, aseguró hoy que acordó con el presidente del gobierno, Mariano Rajoy, abordar una reforma de la Constitución durante el próximo año para dar un mejor encaje a Cataluña dentro de ella.

En conferencia de prensa en Madrid tras reunirse ayer con el mandatario conservador, Sánchez dijo que, a cambio del compromiso de estudiar una reforma, aceptó apoyar el requerimiento formal que Rajoy hizo hoy al presidente catalán, Carles Puigdemont, para que aclare si declaró la independencia de Cataluña.

En una esperada y ambigua intervención ante el Parlamento catalán, Puigdemont dijo ayer que el triunfo del "Sí" en un polémico referéndum secesionista celebrado en la región el 1 de octubre le daba mandato para declarar la independencia.

Sin embargo, no lo hizo de manera expresa, y en cambio pidió "demorar los efectos de esa declaración" de independencia "algunas semanas" para tratar de iniciar negociaciones con el gobierno central español que permitan alcanzar una solución acordada, rebajar las tensiones y avanzar las exigencias catalanas.

Aprobada en un histórico referéndum y sancionada en 1978, la Constitución española es un símbolo del retorno a la democracia tras casi 40 años de dictadura de Francisco Franco, así como de la unidad de los españoles y del reconocimiento del derecho a la autonomía de las distintas regiones del país, como Cataluña.

Desde 2013, un año después de que estallara el actual conflicto catalán, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), de Sánchez, viene bregando por una reforma de la Constitución -resistida por el Partido Popular (PP) de Rajoy-, en línea con catedráticos que propugnan dar a la Carta Magna un sentido más federal.

El PSOE argumenta que existe amplio consenso social y político sobre la vaguedad de los lineamientos constitucionales sobre estructura territorial y que en los últimos años ha crecido el descontento con el Estado y el modelo autonómico que alimenta separatismos, sobre todo en Cataluña y el País Vasco.

Independentistas catalanes han reclamado, en concreto, que la Constitución incluya el derecho a decidir la pertenencia de una región al Estado, algo que no está contemplado y que fue el argumento por el cual el Tribunal Constitucional (TC) español declaró ilegal el referéndum del 1 de octubre.
"Compartimos que ha llegado la hora de que reformemos la Constitución", dijo Sánchez sobre su reunión con Rajoy en el Palacio de la Moncloa, celebrada anoche tras la intervención de Puigdemont en el Parlamento catalán, informó la agencia de noticias EFE.
"El acuerdo es que abramos una vía política para abordar la reforma y la modernización de la Constitución" aseguró Sánchez al término de una reunión de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE.

La Constitución española ya tuvo dos reformas, una en 1992 -sobre el derecho de sufragio de los extranjeros en elecciones municipales- y otra mucho más polémica en 2011, cuando se limitó dramáticamente la capacidad de las regiones autónomas de emitir deuda y de superar ciertos niveles de déficit.

El gobierno catalán rechazó fuertemente esa reforma por considerar que atentaba contra su autogobierno y contra la autonomía financiera de los catalanes.

Sobre el actual desafío catalán, Sánchez dijo hoy que su formación "siempre va a estar con la respuesta mesurada y proporcional que ayude a esta crisis".

Y, en sintonía con Madrid, le reclamó a Puigdemont que aclare "exactamente que quiso decir ayer", luego de que Rajoy diera hasta el lunes al líder catalán para clarificar si declaró la independencia antes de activar un artículo de la Constitución, el 155, que permitiría suspender la autonomía catalana, algo inédito hasta ahora.

Tras ratificar que el PSOE apoyará la activación de ese artículo, para lo cual se necesita el respaldo de la mayoría absoluta del Senado, Sánchez tomó la iniciativa y afirmó que "la mejor manera de defender la Constitución española es también su reforma, su modernización".
"La España de 2017 no es la de 1978, y hay elementos de su convivencia territorial que deben ser actualizados", dijo.

Según el líder opositor, Rajoy dio el visto bueno para conformar una comisión de evaluación que en un plazo de seis meses, estudie la vigencia de los acuerdos autonómicos.
"La posición del PSOE es acompañar los requerimientos del gobierno para clarificar y sacar del pantano en que el presidente Puigdemont sumergió la política catalana. Ni los catalanes ni la sociedad española se merecen vivir con la angustia de vivir sin saber si se ha declarado o no la independencia", señaló.

Los socialistas apuestan por avanzar hacia el federalismo con un reconocimiento de Cataluña como nación en la Constitución, reorganizar las competencias entre las regiones, y que el Senado se convierta en una cámara territorial.

La reforma de la Constitución se abrirá en un plazo de seis meses, cuando concluyan los trabajos de la comisión de estudio del modelo territorial que ha impulsado el PSOE en el Congreso de los Diputados.

A esta comisión se invitaría a acudir a Puigdemont, según dijeron fuentes socialistas citadas por la prensa local.

De los trabajos de la comisión, que tiene el apoyo del 90% de los diputados, saldría un dictamen -se calcula que a mediados de 2018- con recomendaciones para un consenso sobre la reforma de la Constitución, y a partir de entonces se pondría en marcha.

La reforma debería ser sometida a referéndum, que no se produciría antes de 2019.

No obstante, Sánchez avisó que un referéndum independentista de Cataluña pactado con Madrid, como propone el partido izquierdista Podemos, no tendría cabida en la reforma de la Constitución.
"Nosotros nos vamos a negar a ello. Estamos dispuestos a abordar cómo Cataluña se queda en España y no cómo Cataluña se va de España", afirmó el líder socialista.

  • Published in Mundo

La Nación y la Ciudad tendrán que pagar el 70% de la indemnización a dos víctimas de Cromañón

La justicia condenó hoy a los gobiernos nacional y porteño a pagar el 70 por ciento de la indemnización -35% cada uno- que recibirán dos víctimas de Cromañón al considerar que tuvieron mayor responsabilidad en la tragedia que los músicos de Callejeros y los organizadores, quienes tendrán que hacerse cargo del 30% restante, de acuerdo con un fallo que se conoció hoy.

La demanda fue presentada por los mellizos Marcelo Pablo y Darío Sebastián Fragapane, que reclamaron una indemnización por asistencia psicológica y daño moral a raíz de lo que vivieron la noche del 30 de diciembre de 2004, cuando al inicio de un recital del grupo Callejeros se incendió el boliche del barrio porteño de Once causando la muerte de 194 personas, en su mayoría jóvenes.

En un fallo reciente que se difundió hoy, la Sala 4 de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal argumentó que el gobierno nacional y el de la ciudad de Buenos Aires tuvieron una responsabilidad mayor en la tragedia a la de los organizadores y los integrantes de la banda.

La Cámara dispuso que cada jurisdicción pague el 35% de la indemnización fijada para los hermanos Fragapane, mientras que los organizadores y los músicos deberán desembolsar el 30% restante.

Para Nilda Gómez, abogada y madre de Mariano, víctima de Cromañón, el Estado nacional es responsable, del mismo modo que el de la ciudad, porque "había una mafia dentro de la Policía Federal que cobraba coimas para que entre más gente" al recital y esa fuerza dependía del Ministerio del Interior de la Nación.
"Pusieron en riesgo la vida de muchas personas, y ese riesgo de concretó con 194 muertes.

Deben cubrir las necesidades de los sobrevivientes que generaron y de los padres a los que le arrancaron sus hijos", dijo Gómez, quien decidió estudiar abogacía para hacer justicia por su hijo y actualmente dirige la organización "Familias por la vida", que trabaja para prevenir un nuevo Cromañón.

Para Gómez, también los músicos son responsables, ya que considera que la "codicia" los llevó a tocar en un lugar que era una "trampa mortal".

Aunque estén definidos los porcentajes que debe pagar cada parte, el fallo dejó abierta una puerta para que las víctimas puedan reclamar a ambas administraciones -local y nacional- que les paguen el total de la suma: "Se encuentran habilitadas a exigir el pago total de la deuda a cualquiera de las partes condenadas en este juicio", dice el fallo de 21 páginas.

En otro tramo, los camaristas de la Sala 4 Marcelo Duffy, Jorge Morán y Rogelio Vincentin señalaron que "tanto el estado nacional como el gobierno de la ciudad de Buenos Aires resultaban responsables dado que sus dependientes no hicieron cumplir las imposiciones legales, ni observaron sus obligaciones como funcionarios".

El gobierno nacional terminó involucrado por el desempeño de los Bomberos, que dependen de la Policía Federal, y se ocupaban de las habilitaciones en la Ciudad.

La Cámara consideró que en virtud del cometido de bien común que tienen los entes gubernamentales involucrados "y su consecuente posición de garantes frente a la ciudadanía, resulta incuestionable que ellos detentan un deber agravado con relación a la seguridad de las personas".

Sobre los organizadores y los músicos, el fallo determinó que "no son menos culpables que los órganos que comprometieron la responsabilidad estatal".

Para Patricio Poplaski, abogado de la ONG Familias por la Vida, "los dos (Estado nacional y de la Ciudad) tuvieron responsabilidad -penal y civil-, y la diferencia con otras épocas es que ahora ambos pertenecen al mismo gobierno".
"Lo importante es que se hagan cargo, que cumplan con su responsabilidad y den el ejemplo, si entran en un sistema de apelaciones estarían avalando lo que hizo (el ex jefe de Gobierno porteño Aníbal) Ibarra en su momento", comentó.

En su fallo, los jueces tomaron como referencia un informe médico que determinó que el incendio "importó un episodio traumático teñido de dramatismo, que acarreó inevitables padecimientos y angustias, cuyas molestias se proyectan al presente", y descartaron el hecho de que los hermanos no tuvieron secuelas físicas.

Además, los jueces rechazaron uno de los argumentos del gobierno porteño que había pedido que se descontaran del monto final de la indemnización los subsidios que recibieron los hermanos al igual que las otras víctimas.

Aunque todavía deben actualizarse los montos, la Cámara determinó que Darío Fragapane reciba 268.000 pesos y Marcelo, su mellizo, 208.000, según la sentencia.

Misiones: Marcos Peña adelantó nuevos aumentos de precios

El jefe de Gabinete, Marcos Peña, opinó que no hay "ninguna posibilidad" de que, tras las elecciones, se produzca "algo similar a lo que fue el ajuste" de 2016, al que calificó como "un año muy duro". Vaticinó para 2018 "más recuperación" de la economía, aunque admitió que todavía puede "haber una recomposición" de precios.

Peña llegó a Posadas para apuntalar la campaña de los candidatos del PRO. En diálogo con la prensa, reiteró que los incrementos en las tarifas de los servicios públicos que comenzarán a producirse en las próximas semanas son los que "hace un año" fueron dispuestos por "audiencias públicas, que muestran un cronograma y un sendero de normalización del tema tarifario".

El objetivo establecido al producir los incrementos, remarcó, fue "lograr lo que se está logrando: más inversión, más conexiones, que más argentinos tengan luz y gas; menos cortes en general, que es lo que dijimos que había que hacer. Un sistema tarifario más justo, más equitativo, más federal".

Pero, recordó que también dijo tiempo atrás que "no había ninguna posibilidad de que vivamos algo similar a lo que fue el ajuste el año pasado, que fue un año muy duro". "El año que viene va a haber más recuperación del salario real, más crecimiento del trabajo, más crecimiento de la economía, más crédito, más crecimiento de la obra pública", garantizó.

De esta forma, Peña intentó contrarrestar las acusaciones de sectores opositores sobre la situación económica del país tras los comicios del 22 de octubre, por lo que manifestó su rechazo "absoluto de la idea de que pueda haber un año de ajustes, como plantean los agoreros". Pero, reconoció, "la economía todavía tiene una inflación que va bajando, es algo natural que pueda haber una recomposición".

“La luz y el gas no pueden aumentar más que los sueldos” dijo Massa

El diputado nacional y candidato a senador por 1País, Sergio Massa, se refirió al escenario electoral y advirtió: “Lo primero que le quiero decir a la gente que no se deje usar".

El desafío es mostrarle a la gente que existe una nueva alternativa”.

En plena campaña, Massa hizo referencia a la fuerza que lidera junto a Margarita Stolbizer y, alejándose una vez más de la polarización que plantean el gobierno de Cambiemos y el kirchnerismo, afirmó: "El desafío es mostrarle a la gente que existe una nueva alternativa”.

El candidato a senador aseguró una vez más que “el trabajo no es un costo, es la dignidad de la persona”, y agregó: “Ningún trabajador debería pagar impuestos a las ganancias". “El salario no es ganancia” afirmó Massa siguiendo en la misma linea.

Además, el legislador se refirió a los aumentos de las tarifas en los servicios y cuestionó: "La luz y el gas no pueden aumentar más que los sueldos".

Respecto a la seguridad afirmó: “Yo tengo una propuesta, que bajó el 80% el delito en Tigre y San Fernando, el Ministro de Seguridad Bonaerense reconoce que es el camino a seguir'.

Para cerrar aseguró: “Nosotros queremos debatir para que cada fuerza le cuente a la gente que propone en materia de seguridad, jubilados y empleo”.