administrador

administrador

Pappo x Juanse en el Teatro Opera de La Plata

A 11 años del lanzamiento de PAPPO X JUANSE, el líder de Los Ratones Paranoicos rinde homenaje en vivo a su amigo de la vida. Una noche única con banda deluxe, con un extenso recorrido por los himnos más grandes de Pappo: El Hombre Suburbano, Adónde Está la Libertad, Blues Local, Sucio y Desprolijo, Fiesta Cervezal, Tren de las 16 y muchos más.

La cita será el viernes 15 de agosto, 20hs, Teatro Ópera La Plata

Entradas a la venta por sistema Livepass y boleteria del teatro

Comprando tus entradas con tarjetas Visa y MasterCard del Banco Provincia tenes 4 cuotas sin interés


Juanse Sebastian Gutierrez, más conocido como Juanse, líder de la emblemática banda de rock and roll Argentina, Ratones Paranoicos, sigue girando como nunca!

 Luego de agotar por completo el Estadio de Vélez junto a Ratones Paranoicos, ahora Juanse sigue su viaje, haciendo historia y sonando como nunca homenajeando a su querido amigo.

 

Analistas esperan que suba al 1,9% la inflación en junio

Los analistas locales esperan un avance de la inflación al 1,9% durante el mes de junio, luego de lo que fue la marca mensual de mayo de 1,5%, la menor del Gobierno de Javier Milei y la más baja desde abril de 2020, durante la pandemia de Covid-19.

De acuerdo al último sondeo de Reuters, las estimaciones de 15 analistas económicos argentinos y extranjeros reflejaron un avance promedio de igual porcentaje para el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en el sexto mes del año.

Desde C&T Asesores Económicos señalaron que su relevamiento del IPC "presentó un alza de 2% mensual en junio, superando levemente el 1,8% de mayo (estimado por la consultora) y el 1,5% que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó para ese mes". No obstante, remarcan que "volvió a ser de las más bajas desde 2020".

Asimismo, la consultora recordó que "mayo había sido un mes de inflación particularmente baja por algunos factores que no volvieron a repetirse en junio".

"Ningún proceso de desinflación es lineal"

En cuanto al relevamiento, las proyecciones de los encuestados oscilaron entre una variación mínima de 1,4% y una máxima de 2,0% para el IPC en la mitad del año. "Ningún proceso de desinflación es lineal, por lo que es natural observar algún mes con una inflación un poco más alta que el anterior", expresó Eugenio Marí, economista jefe de la Fundación Libertad y Progreso (LyP).

"Más cuando pensamos en que son los primeros meses luego de la unificación cambiaria y que varios precios relativos aún están buscando su equilibrio", añadió Marí.

Por otro lado, para julio los relevados prevén un IPC menor al 1,9%. "Como estamos observando que el ritmo de depreciación de nuestra moneda ha sido muy bajo, estimamos que julio se ubicará levemente por debajo de junio. Esto sería inusual, ya que estacionalmente julio suele mostrar una inflación más alta", explicó Aldo Abram, economista y director ejecutivo de LyP.

"Pero, en la medida en que se desacelera la depreciación de nuestra moneda, también lo hace la inflación. Por eso, podríamos esperar unas décimas menos, con un nivel cercano al 1,7% para el mes de julio", agregó.

Wimbledon: Carlos Alcaraz venció a Taylor Friz y es finalista

El tenista español Carlos Alcaraz (2°) se metió en la final de Wimbledon luego de su triunfo en cuatro sets ante el estadounidense Taylor Friz (5°).

Alcaraz, que en el partido decisivo se enfrentará con el italiano Jannik Sinner (1°) o el serbio Novak Djokovic (6°), se impuso por 6-4, 5-7, 6-3 y 7-6(6) luego de dos horas y 48 minutos de juego.

El partido comenzó muy favorable para Alcaraz, que quebró en el primer game del encuentro y mantuvo todos sus turnos de saque para quedarse con el set inicial por 6-4.

Sin embargo, en la segunda manga Fritz tuvo una gran reacción e igualó el encuentro al imponerse por 7-5 al obtener el quiebre clave en el duodécimo game.

Lejos de bajonearse por entregar la segunda manga, Alcaraz salió al tercer más decidido que nunca e hizo desaparecer de la cancha a Fritz, que poco pudo hacer para evitar el 6-3.

El cuarto set fue el más parejo de todos, con ambos jugadores manteniendo todos sus games de servicio hasta el seis iguales, por lo que debió definirse en el tie-break.

En la “muerte súbita” Alcaraz tuvo un inicio demoledor colocándose rápidamente 4-1, pero Fritz le puso suspenso al asunto y se puso 6-4, con dos puntos de set. Finalmente, Alcaraz jugó de manera perfecta los últimos cuatro puntos para revertir la situación e imponerse por 8-6 para obtener el boleto a la gran final.

En su camino hacia las semifinales, Alcaraz había derrotado a Fabio Fognini, Oliver Tarvet, Jan Lennard-Struff, Andrey Rublev y Cameron Norrie.

El murciano irá por su tercer título consecutivo en el torneo de tenis más antiguo del mundo.

En instantes comenzará la segunda semifinal, que tendrá como protagonistas al italiano Jannik Sinner (1°) y al serbio Novak Djokovic (6°).

Luis Caputo criticó a la oposición y dijo: «El equilibrio fiscal no se negocia»

Luego de la aprobación de los proyectos previsionales y la emergencia en Discapacidad, el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, analizó la sesión en el Senado y aseguró que "La casta política no va a cambiar nunca". Así, apuntó contra la oposición que impulso el debate parlamentario y reafirmó el mensaje del gobierno de vetar las leyes que afecten la política fiscal: "El equilibrio fiscal no se negocia".

Santa Fe: Nación dejó sin efecto la licitación de la ruta nac 33 y hubo repudio del gobierno provincial

El Gobierno Nacional dio de baja los últimos convenios vigentes para obras de mantenimiento en rutas nacionales que cruzan el sur de Santa Fe, incluyendo el tramo más crítico de la Ruta 33, que une Sancti Spíritu con Rosario. La decisión fue formalizada el lunes pasado mediante resoluciones oficiales que además confirmaron el cierre definitivo de Vialidad Nacional, dejando sin efecto licitaciones adjudicadas y compromisos asumidos. Desde el Ministerio de Obras Públicas de la Provincia, la respuesta fue inmediata y enérgica: se repudió lo que se calificó como un “abandono total” por parte del Ejecutivo nacional.

Rubén Dusso: «Se quiere tirar a la borda todo lo que fue Vialidad Nacional históricamente en el país»

El vicegobernador de la provincia, Rubén Dusso, se pronunció ante el anuncio del Poder Ejecutivo Nacional de disolver la Dirección Nacional de Vialidad. En este sentido, manifestó que por la "Causa Vialidad”, en la que se juzgó el direccionamiento de obras viales en Santa Cruz, el Gobierno busca justificar el cierre del organismo. "Con esa causa se quiere tirar a la borda todo lo que fue Vialidad Nacional históricamente en el país".