En diputados, Patricia Bullrich evitó responder sobre la relación entre Espert y Machado

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, tras exponer ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados sobre las partidas destinadas a su área para el 2026, fue consultada respecto de si estaba al tanto o no de los vínculos entre el diputado libertario José Luis Espert y el empresario Fred Machado vinculado al narcotráfico y lavado de dinero.
Tras dar su exposición, el primero en abrir la ronda de preguntas fue el diputado del Frente de Izquierda Christian Castillo quien le consultó si tenía conocimientos del vínculo entre el diputado José Luis Espert y Fred Machado: “Si no sabía, tiene un problema siendo ministra de Seguridad, pero si sabía por qué no expuso esa relación y nos enteramos después de casi 6 años que había viajado 36 veces en los aviones de Machado y recibió transferencias de la sociedad y la minera que usa para lavar dólares”.
“Acá usted dice que ‘el que las hace las paga”, pero si es de su partido las zafa, no las paga”, apuntó Castillo, quien también le preguntó si conocía el vínculo entre Alejandra Vidal Bada Vázquez con Machado que “aportó a su campaña en 2023”.
La ministra evitó responder sobre la relación entre Espert y Machado al plantear: “Fred Machado no tiene una causa en Argentina. Cuando llegamos al gobierno, Fred Machado estaba detenido por la Policía Aeroportuaria y el Juez Villanueva de Neuquén, primero en una cárcel de Viedma y luego prisión domiciliaria. Es decir que Fred Machado está preso para extradición, no por haber cometido delitos en el país. ¿Qué hay antes? Hay dos informes que ya se los enviamos a la justicia”.
Así, explicó que uno de los informes es del 2021 de la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal que expone la situación de Machado, sus contactos y que dice que “habría colaborado con la campaña del 2019”, y comentó: “Al enviar el informe, a la justicia le abrimos un expediente administrativo al exdirector de la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal porque no explica que haya judicializado esa información a partir del informe”.
“El otro informe es de la PSA conducida por un diputado nacional que respeto mucho, pero bastante flojito el informe, se incluye que uno de los miembros de la PSA tenía un carnet para manejar el auto de Machado y se lo mandé a la justicia. El director de la PSA en el 2021 no hizo nada con ese personal y se le abrió un expediente para que explique”, contó.
Bullrich señaló que “la responsabilidad de quien debía haber actuado en este caso es de quienes estaban al frente de los organismos de la Dirección Nacional de Inteligencia y de delitos complejos, tanto de la PSA como del Ministerio de Seguridad Nacional. Lamentablemente esos informes no fueron judicializados”.
“Nuestra situación sobre Machado fue seguir adelante con la tarea de su extradición que llegó a la Corte Suprema y está para ser enviado. En noviembre se lo van a llevar para ser juzgado en Estado Unidos. Lo que no lo hicieron fueron los que elaboran los informes en 2021 y no lo judicializaron por lo que incumplieron sus deberes de funcionarios públicos”, cerró.(Parlamentario)