Axel Kicillof, se reunió con más de 40 intendentes bonaerenses para “construir una alternativa para en 2027”

Más de 40 intendentes del peronismo se reunieron en la Casona del Parque Pereyra Iraola, en Berazategui, con el gobernador Axel Kicillof, donde llamaron a “construir una alternativa para en 2027 seguir gobernando la provincia y volver a ganar el país fortaleciendo el Movimiento Derecho al Futuro (MDF)”.

Fuentes que participaron del encuentro -que comenzó después de las 15 y se extendió hasta las 19- precisaron que los jefes comunales presentes recibieron al gobernador con un aplauso. Allí, trazaron un “balance positivo del proceso electoral” y resaltaron el “triunfo contundente del 7 septiembre y el resultado ajustado obtenido en octubre en un contexto excepcional”.

El mitin se llevó a cabo pocas horas después de la publicación de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en la que cuestionó el desdoblamiento electoral que dispuso Kicillof. En su mensaje, la exmandataria señaló que la derrota en la provincia de Buenos Aires del domingo pasado se debió a un “error político” por esa decisión, que -según recordó- había advertido públicamente en abril. Al mismo tiempo, volvió a subrayar la importancia de la unidad del peronismo y pidió mantener “cabeza, corazón y mucho coraje”.

En el entorno del gobernador evitaron polemizar con la líder del Partido Justicialista nacional. Calificaron la publicación como un gesto que no modifica la relación con CFK ni con La Cámpora. “No causó sorpresa”, aseguraron, y remarcaron la idea planteada ayer por mandatario bonaerense en una entrevista con Radio 10: “Es necesario dejar de lado las diferencias internas, porque la derecha busca dividir al peronismo, y lo que exige este momento histórico es construir una alternativa sólida frente al gobierno de Milei”, apuntaron.

Incluso, en las horas posteriores a la carta, algunos sectores especularon con la posibilidad de que Kicillof pidiera la renuncia a los ministros que militan en la agrupación La Cámpora -Juan Martín Mena (Justicia), Nicolás Kreplak (Salud), Florencia Saintout (Instituto Cultural), Daniela Vilar (Ambiente), Marina Moretti (Instituto de Previsión Social) y Homero Giles (IOMA)-, pero desde adentro lo descartaron de plano. “La carta y el gabinete son asuntos separados”, aclararon.

En paralelo, según confió un intendente a Ámbito, “la carta de Cristina no fue el eje de la reunión, que estaba convocada de antes. El foco fue trabajar para recuperar el gobierno nacional en 2027 y cuidar la provincia. Empezó la campaña para el 2027, miramos para adelante, no nos enredamos en internas”.

Balance electoral

La reunión del MDF de hoy tuvo como ejes analizar los resultados de las elecciones legislativas del 26 de octubre, definir prioridades de gestión de aquí a fin de año y coordinar acciones políticas.

“La elección fue muy bien desdoblada y se ganó muy bien”, señaló a la prensa Alberto Descalzo, exintendente de Ituzaingó y uno de los dirigentes presentes. “Hay que fijarse en cómo se ganó. Se ganó legítimamente en la mayoría de los distritos de la provincia de Buenos Aires. Axel decidió en función de lo que nosotros le pedimos.”

Su par de Laprida, Alfredo “Pichi” Fisher, afirmó: “Analizamos todo el proceso electoral, estamos muy contentos porque con la conducción de Axel logramos que más de 100 municipios en septiembre consolidaran su territorio y que la Legislatura tenga sostenibilidad para nuestro gobernador”. Además, resaltó que el desdoblamiento de los comicios nacionales de los provinciales “fue un acierto” y, consultado sobre el comunicado de Cristina Kirchner, se limitó a opinar que “no aportó nada”.

La necesidad de contar con leyes

A la vez, los jefes comunales y funcionarios presentes destacaron que “ante la situación económica de emergencia por las políticas económicas del gobierno nacional, es indispensable que se aprueben las leyes de Presupuesto, Impositiva y endeudamiento” que se presentarán el lunes a las 15 en Casa de Gobierno. Todos coinciden en que ese será el punto de inflexión.

En esa línea, otro importante funcionario del gabinete señaló en reserva que “se planteó como un tema central la necesidad de que se aprueben las leyes y el endeudamiento. Son normas que se necesitan, que son cruciales para el funcionamiento de la provincia".

Recordó la fuente que "los demás sectores del peronismo -en referencia al kirchnerismo y massismo- se negaron a tratar la propuesta para refinanciar la deuda en dólares (tomada por la administración de María Eugenia Vidal) después del 7 de septiembre y dijeron que después del 26 lo harían" y agregó: "Esperamos que así sea porque ahí definen si son oficialismo u oposición”.

Críticas a Milei

Los voceros también resaltaron que en el cónclave se planteó la preocupación de los dirigentes “por la actitud sectaria y antidemocrática del presidente Javier Milei”, por no haber convocado “a cuatro provincias al encuentro de ayer con gobernadores”.

Participaron –entre otros- los intendentes Julio Alak (La Plata), Fabián Cagliardi (Berisso), Lucas Ghi (Morón), Mariano Cascallares (Almirante Brown), Andrés Watson (Florencio Varela), Pablo Descalzo (Ituzaingó) y Fernando Moreira (General San Martín).

Además, estuvieron los ministros Carlos Bianco (Gobierno); Andrés Larroque (Desarrollo de la Comunidad); Javier Alonso (Seguridad); Pablo López (Economía); Walter Correa (Trabajo); Javier Rodríguez (Desarrollo Agrario); y Jesica Rey (Comunicación). También, la vicegobernadora, Verónica Magario; el director ejecutivo de la Agencia de Recaudación Buenos Aires (ARBA), Cristian Girard y la jefa de asesores, Cristina Álvarez Rodríguez.

back to top