La justicia jujeña liberó a 10 policías detenidos que reprimieron en la Facultad de Ciencias Agrarias

La justicia jujeña resolvió liberar a 10 de los 14 efectivos que permanecían detenidos tras la irrunpición policial en el predio de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Jujuy que tuvo lugar el 13 de abril, según informaron hoy fuentes el ministerio de Seguridad de Jujuy.
Los policías junto a un funcionario del Departamento Contravencional son investigados por lo sucedido en la madrugada del 13 de abril cuando personal policial irrumpió en el predio de la facultad en momentos en que se realizaba un asado de bienvenida a estudiantes ingresantes y se llevaron detenidos a dos jóvenes, uno de ellos el presidente del Centro de Estudiantes, Joaquín Quispe.
A raíz de este hecho el fiscal jujeño, Aldo Lozano, ordenó en un primer momento la detención de 14 efectivos policiales que participaron de los hechos, al tiempo que adoptó la misma medida para el abogado Rafael Rubén Rodríguez, quien cumplía funciones en carácter de jefe de guardia en el Departamento Contravencional provincial.
En tanto los ex jefes de la policía de Jujuy, Aldo Soles y Natalio Ruiz, quienes renunciaron a sus cargos tras lo sucedido, están siendo investigados por los presuntos delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público, aunque en ambos casos en situación de libertad.
Tanto los policías acusados como el funcionario contravencional están imputados de los delitos de privación ilegítima de la libertad, imposición de vejámenes e incumplimiento de los deberes de funcionario público.
En ese marco el ministro Seguridad de Jujuy, Ekel Meyer, confirmó esta tarde que por orden de la justicia “liberaron a 10 policías detenidos” y ratificó su apoyo a los efectivos de la institución policial.
“La justicia ha empezado una tarea que tiene que ver con el expediente por una denuncia realizada –tras la violación de la autonomía universitaria por parte de efectivos- y el ministerio de Seguridad va a acompañar el proceso judicial”, aseguró al indicar que la policía está “pasando un momento difícil”.
Sobre la causa que se indaga en el fuero provincial dijo que “cada uno de los policías –investigados- están sometidos a derecho y van a poder deslindar sus responsabilidades correspondientes para que de esta manera expliquen que no tienen nada que ver y aquellos que tengan responsabilidad tendrán que acreditarlo ante la justicia”, sostuvo.
Las declaraciones del titular de la cartera de Seguridad tuvieron lugar en el marco de la puesta en funciones del nuevo jefe de la Policía de Jujuy, Ernesto Guillermo Corro, designado tras la salida de Soles del cargo.
"La decisión de asignar al comisario, Ernesto Corro, tiene que ver con toda una trayectoria, con toda una dedicación con la fuerza", sostuvo Meyer al tiempo que refirió el flamante jefe "es un hombre que ha trabajado muchas horas de su vida conduciendo distintas direcciones que tenían que ver con el accionar policial".
Por su parte el nuevo titular de la fuerza jujeña, adelantó que trabajará para la prevención del delito, mayor cantidad de efectivos en las calles, una reestructuración administrativa dentro del Departamento Central de Policía.
Cabe recordar que el procedimiento policial realizado la madrugada del 13 de abril en el predio de la Facultad de Ciencias Agrarias, violatorio incluso de la autonomía universitaria, fue cuestionado por el gobernador jujeño, Gerardo Morales, quien dispuso la separación de sus cargos del entonces jefe de la Policía y su número dos.