Cada cinco días cierra un comercio en Villa La Angostura

Un informe elaborado por la concejal del FPV-PJ, Mirna Gómez, sostiene que en lo que va del año, 37 comercios cerraron sus puertas en la localidad. Las cuestiones económicas-financieras y el “efecto Chile”.

Dicho de otra manera: cada cinco días cierra un comercio en la localidad. Ese mismo documento detalla que “en el año 2015 había un total de 1024 licencias comerciales otorgadas en la localidad”, lo cual significó que “fue el mayor crecimiento de los últimos 5 años”.

En los datos recabado por la concejal justicialista se registró que en el 2016, el incremento de licencia siguió marcando una tendencia positiva, ya que se llegó a 1180. Si bien hubo un crecimiento de 163  altas y se dieron de baja 80 comercios, la balanza fue positiva.

“Pero en el primer cuatrimestre de este 2017, se registran 37 bajas y hay un total de 1069 en funcionamiento”, sostiene Gómez, quien no precisó cuantas “altas” se originaron en ese mismo período.

En picada

En pasado 10 de abril, Diario Andino realizó un informe propio respecto del número de la cantidad de comercios que habían cerrado sus puertas en el primer trimestre. En base a datos aportados por la oficina municipal de Comercio,  sólo en los meses de enero, febrero y marzo –el período de mayor flujo turístico-se dieron de baja 21 licencias comerciales y 18 altas, lo cual ya evidenciaba una balanza negativa para la actividad.

En ese momento desde la Cámara de Comercio, la presidenta Mónica González alertaba: “Estamos preocupados porque  nunca tuvimos esa diferencia y aparte porque es alto el número de bajas para lo que significa la Villa y porque es una cifra muy alta para lo que son los meses mas fuertes de actividad ya que es el período de mayor turismo”

El informe de Gómez, no hace mas que confirmar que esa tendencia negativa que se avizoraba en el primer trimestre, siguió profundizándose.

Los análisis

Para Mirna Gómez, la situación de la actividad comercial en Angostura “es preocupante” y se debe a cuestiones relacionadas con los lineamientos económicos y financieros que sigue el gobierno nacional: “consideramos que la recesión, la eliminación de los feriados puente y la transferencia de dinero del pueblo a los poderosos, han impactado directamente en el consumo interno también en nuestro pueblo”, afirmó.

 En tanto que para la Cámara de Comercio “Las  bajas se dan porque el comercio no resiste, y es por varios factores: la alta carga impositiva es el número uno de las causas,  tenemos muchos impuestos que pagar;  el precio de los alquileres son muy altos para el giro comercial que tiene el pueblo;  y las competencias, llámese Mercado Libre, las redes sociales que revenden y las compras en Chile”. En ese marco, el “turismo de shopping” en el país trasandino constituye sólo una punta del problema.

Diario Andino

back to top